Representantes del colectivo Foro una ciudad para vivir se reunieron recientemente con representantes del Partido Nacionalista Canario (PNC) en Santa Cruz de Tenerife con el fin de analizar diferentes propuestas. Básicamente éstas pasan por abrir la ciudad al mar, por ejemplo concretando proyectos viables para el tramo que discurre entre la plaza de España y La Hondura, construir más viviendas y residencias para ancianos, desarrollar el Plan General de Ordenación (PGO), y en definitiva plantear una apuesta firme por un Ayuntamiento que esté totalmente abierto a la ciudadanía.
En la reunión estuvo presente la candidata de esta formación política a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Carrillo y varios dirigentes del PNC quienes se mostraron convencidos de que van a conseguir representación en la Corporación local en las elecciones del domingo y por lo tanto tendrán capacidad para poder concretar algunas de las propuestas que durante estas fechas le han presentado los ciudadanos.
La candidata señaló que esta reunión se enmarca en una serie de encuentros que han venido sosteniendo con distintos sectores de Santa Cruz con el fin de escucharles, tomar el pulso a la ciudad y solucionar los problemas reales de la gente. “Estamos aquí para escuchar las aportaciones de los ciudadanos como ocurre con el Foro, y es que no paramos de preguntarnos cosas como la razón de que desde hace años no se construye en Santa Cruz viviendas, cuál es el problema de fondo, porque los políticos ni sabemos de todo ni tenemos porque saberlo. Queremos alcanzar respuestas y soluciones concretas”.
El presidente del Foro, José Ana Pérez Labajos, dijo que vive en Santa Cruz desde que tenía doce años y por lo tanto conoce en profundidad la realidad de la ciudad. Instó al PNC a que plantee sus apuestas por la construcción de viviendas públicas, un sector que lleva décadas parado. El problema radica en la inexistencia de un nuevo PGO, cuya aprobación definitiva no se acaba de llevar a cabo por lo que aún está vigente el de 1992. “Lo que se ha presentado hasta ahora son cuestiones generales pero no se puede hablar de un PGO real porque actualmente no hay nada. En su momento se expondrá públicamente y ahí será el momento de dar opiniones y hacer propuestas”.
Los miembros del PNC se comprometieron a mantener “un diálogo constante con los vecinos porque el político no puede vivir solo, tiene que tender la mano para avanzar”. El Partido cuantifica en 18.000, las viviendas que sería necesarias ejecutar en Santa Cruz para poder cubrir la demanda y más aún cuando desde hace tiempo “se han construido cero casas”. Apuestan por un PGO en el que se concreten y den respuesta las necesidades de los santacruceros, especialmente en esta cuestión, aunque matizan que no todas las viviendas tienen que ser públicas.
Consideran que elaborar en estos momentos un Plan General no implica ningún tipo de retraso “porque simplemente no hay nada, sino una manifestación de intenciones y generalidades estamos a tiempo de incluir cosas. Es como los presupuestos del Ayuntamiento que nunca se ejecutan”. Los miembros del PNC están totalmente de acuerdo con la propuesta del Foro de abrir Santa Cruz al mar, y al respecto, Labajos indica que en el caso concreto de San Andrés recuerda que hay un Plan Director de Protección del Litoral desde el año 1999, pese al cual finalmente se ejecutó un “dique ilegal”. En este punto a su amparo se preveía construir un puerto deportivo que serviría como refugio pesquero y que habría tenido la misma función que el dique pero sin costarle un duro a los ciudadanos porque habría sido ejecutado por la iniciativa privada.
El presidente del Foro cree que Puertos y el Ayuntamiento se han “cargado” la posibilidad de que San Andrés albergue usos deportivos, pesqueros y de ocio con una infraestructura que hubiese evitado los embates del mar. “Pero no hay mal que por bien no venga porque en la actualidad todo el tramo desde la plaza de España a La Hondura esté paralizado y ahora se puede planificar en su totalidad de una forma conjunta y además sacar a concurso la concesión de un muelle deportivo en ese punto sin decir que no se puede ejecutar porque habría que construir un dique de contención del Barranco de Santos y modificar el PGO. Pero a pesar de ese retraso “se puede hacer una gran obra en Santa Cruz en este tramo como se ha hecho en Barcelona, Valencia o Málaga”.
El Foro lamenta que se haya eliminado el hotel que se iba a construir en este entorno cuando es un equipamiento con el que cuentan los principales puertos del mundo. En cuanto al Muelle de Enlace diseñado por los arquitectos suizos apunta que jamás se podrá amortizar por lo que apuesta porque se ejecute un nuevo proyecto que sea más realista o se modifique el actual. El Foro presentó en su momento a la Autoridad Portuaria, Cabildo y al Ayuntamiento un proyecto de financiación de esta gran obra a través de una empresa mixta vinculada a la Ley presupuestaria y el texto refundido de la Portuaria, con lo que se lograba la financiación a través del Estado.
“El presidente del Cabildo, Pedro Martín no nos hizo ni caso, el alcalde, José Manuel Bermúdez tampoco”. Labajos también lamentó el anuncio del primer edil de la capital de descartar la Vía Cornisa, un proyecto que data de finales de la década de los años setenta del siglo XX, y que uniría Santa Cruz con La Laguna transcurriendo por la parte alta de la ciudad, conecta la vía de San Andrés con Aguere.
Asimismo, Carlos Gómez, miembro del Foro defendió el interés para Añaza de ejecutar los proyectos existentes en su litoral y la necesidad de construir guarderías. Labajos añadió que “hay soluciones pero no se quieren tomar. El Foro está dispuesto a apoyar el proyecto del PNC una vez se ha constatado que las Islas sufren un tratamiento seudocolonial con los empresarios en ciertos ámbitos como Seguridad Social, Inspección de Trabajo y Dependencias de Recaudación de Hacienda. En el terreno laboral el empresario es el enemigo a abatir.
El PNC puso el ejemplo de lo que ocurre en el País Vasco y en Cataluña donde se ha conseguido que las empresas se queden en sus territorios, realicen allí sus inversiones y paguen los impuestos. Representantes del partido dijeron que los canarios están atados de manos dado que la Comunidad Autónoma no tiene competencias necesarias dada su situación geográfica y social y sólo se han puesto en sus manos cuestiones sin demasiada trascendencia. Incluso desde el Partido se apuesta por volver a los puertos francos y realizar una reforma en profundidad del Régimen Económico y Fiscal (REF). Creen que los partidos centralistas deben ser más contundentes a la hora de defender a las Islas y no bajar la cabeza cada vez que se lo piden sus jefes. “¿Alguien podría nombre a tres diputados del PSOE y del PP en el Congreso de los Diputados?”, preguntaron.
La número uno para el Ayuntamiento y dos para el Gobierno expresó su firme compromiso para defender si es elegida el progreso de Santa Cruz elaborando el PGO que los ciudadanos necesitan y unir la ciudad con el mar de manera efectiva y no con promesas ficticias como ha ocurrido hasta ahora. Finalmente, se comprometió a luchar contra la corrupción que anida en el entorno de las administraciones.


