31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Fabián Chinea exige medidas para proteger el sector agrícola de Canarias frente a los nuevos presupuestos de la UE y acuerdos comerciales internacionales

El senador de la Agrupación Socialista Gomera reclama un análisis exhaustivo del impacto de los fondos europeos y acuerdos con EE.UU. y Mercosur en las producciones agrarias canarias, y solicita la actualización urgente del POSEI.

Soldecanarias.net / La Gomera

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea, ha hecho un llamado urgente al Gobierno de España para que realice un análisis detallado de las repercusiones que los nuevos presupuestos de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, así como los acuerdos comerciales con Estados Unidos y otros países, podrían tener sobre el sector primario en Canarias.

Chinea, preocupado por las amenazas que suponen los posibles recortes en la Política Agraria Común (PAC) y la incertidumbre generada por los acuerdos internacionales, instó a los ministros de Agricultura y de Economía a actuar con medidas compensatorias eficaces que protejan a los sectores más vulnerables de las Islas. El senador recordó que, tras los recientes acontecimientos en torno a estos temas, el futuro de la agricultura canaria podría verse afectado si no se toman las precauciones adecuadas.

El POSEI necesita una actualización urgente
En su intervención, Chinea alertó sobre la necesidad de actualizar de forma inmediata el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), el cual permanece congelado desde 2007, a pesar de los crecientes costes logísticos y de producción. «El sector primario canario no puede seguir expuesto a la incertidumbre presupuestaria de Bruselas ni a los efectos colaterales de acuerdos internacionales que no tienen en cuenta nuestra realidad insular», afirmó el senador gomero, subrayando las dificultades estructurales que enfrenta Canarias debido a su insularidad y lejanía de los mercados principales.

Riesgos por los acuerdos con Estados Unidos y Mercosur
Además, Chinea planteó varias preguntas escritas en el Senado, enfocadas en evaluar el impacto del acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos sobre la competitividad de los productos agrícolas canarios. Según el senador, este tipo de acuerdos puede favorecer la entrada de productos de terceros países a precios más bajos, lo que podría perjudicar a los productores locales. «No estamos en contra del libre comercio, pero necesitamos mecanismos de corrección para compensar las desventajas que enfrentan nuestros agricultores, que ya operan en un entorno económico complejo», añadió.

En este contexto, también mencionó la preocupación sobre los efectos de los acuerdos en trámite con los países de Mercosur, señalando que la apertura de mercados debe ir acompañada de estrategias para proteger a los sectores más débiles de la economía canaria.

Exigencia de medidas concretas
Fabián Chinea concluyó su intervención solicitando una evaluación exhaustiva del impacto de estos acuerdos comerciales y la implementación de medidas correctivas por parte de los ministerios de Agricultura y Economía. El senador aseguró que solo con un enfoque integral y compensatorio se podrá evitar que los productores canarios, que ya enfrentan numerosas dificultades, se vean aún más perjudicados por las decisiones tomadas en Bruselas y otros foros internacionales.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad