31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Expertos coinciden en que Europa debe asumir un papel protagonista en la pacificación y desarrollo de El Sahel

El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, ha presidido un webinar de especialistas en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de estabilizar la zona

Soldecanarias.net / Redacciòn

El viceconsejero de la Presidencia de Canarias, Octavio Caraballo, ha presidido la celebración de un webinar sobre El Sahel, en el que han participado Beatriz de León Cobo, Beatriz Mesa y José Naranjo, expertos de la situación geopolítica de la zona y la incidencia que estas circunstancias tienen en la llegada de migrantes a las Islas, especialmente aquellos que solicitan asilo

Caraballo trasladó la preocupación del Gobierno de Canarias por esta situación, que se ha agravado en los últimos años con la presencia de mercenarios rusos, grupos yihadistas y la propia violencia estatal, que han contribuido a desestabilizar aún más la zona tras los golpes de Estado que se registraron en Burkina Faso, Níger y Mali entre los años 2020 y 2023.

Esta situación está provocando un éxodo de poblaciones, especialmente de Mali, hacia Mauritania, que se une a los flujos migratorios que se dirigen a Canarias, iniciados hace más de 30 años. Este país se ha convertido en receptor de personas que llegan desde zonas en conflicto, lo que genera una enorme presión interna.

Este diagnóstico se agrava cuando se constata que la Unión Europea no está presente en ese escenario en un momento en el que su presencia podría contribuir al desarrollo de estos países de una manera constructiva, olvidando patrones neocoloniales.

Para Octavio Caraballo, la estrategia que aprobó Bruselas en el año 2021 está desfasada y “desde el Gobierno de Canarias vamos a seguir exigiendo que tanto la Unión Europea como España estén más presentes en el Sahel”, una zona que, insistió, “es clave en la mayoría de los movimientos migratorios que se registran hacia Canarias”.

Entre los ponentes, se coincidió en que el futuro de El Sahel dependerá en buena medida de que Europa sea capaz de asumir un papel protagonista, replanteando su gestión -que se calificó de “fracaso”- y avanzar en aspectos como la seguridad, el desarrollo y la gobernanza.

Los expertos hicieron hincapié en que el Sahel debe convertirse en una prioridad para los 27, y alinear los objetivos europeos con las aspiraciones locales, así como pasar de un enfoque reactivo a otro proactivo y de largo plazo. En su opinión, es fundamental asegurar que la participación europea surja de las aspiraciones locales de estos países, sin imposiciones, centrándose en alianzas de largo plazo, desarrollo económico local y legitimidad social y evitando “errores del pasado”.

En definitiva, “España y, por extensión, la UE, tiene que recolocarse como socios eficaces y respetuosos que atraigan de manera orgánica a sus contrapartes africanas, porque si Europa no lo hace, otros los harán”, expusieron.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad