27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Estados Unidos hunde otra supuesta «narcolancha» en el Pacífico y mata a cuatro tripulantes

La operación se enmarca en la campaña marítima del Gobierno de Donald Trump que ya acumula al menos 61 civiles muertos en ataques navales en los últimos dos meses.

Soldecanarias.net / Redaccion
En una nueva escalada de su ofensiva marítima contra el narcotráfico, Estados Unidos llevó a cabo este miércoles un ataque en aguas internacionales del Pacífico contra una embarcación que el Gobierno señaló como dedicada al tránsito ilícito de drogas. El resultado fue la muerte de los cuatro ocupantes del barco, según confirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El ataque se inscribe en una serie de operaciones lanzadas por la administración Trump en los últimos dos meses, dirigidas a lanchas implicadas según Washington en rutas de narcotráfico desde Sudamérica hacia el hemisferio norte. Con este suceso, el número de civiles asesinados en el marco de esta campaña asciende ya al menos a 61.

El Gobierno estadounidense presentó el operativo como parte de una lucha urgente contra el tráfico de drogas, argumentando que las embarcaciones atacadas cruzaban rutas conocidas de trasiego y que los tripulantes eran parte de redes criminales. Se señaló que la acción fue ejecutada sin que fuerzas estadounidenses resultaran heridas.

Sin embargo, la iniciativa ha generado fuertes interrogantes legales y diplomáticos. Varios analistas y miembros del Congreso señalan que la ausencia de una orden judicial, la clasificación de los objetivos como “terroristas” sin identificación pública de la organización, y el uso de fuerza letal en alta mar plantean dudas sobre el respeto al derecho internacional y la soberanía de otros Estados.

El ataque también reaviva el debate sobre los límites del uso del poder militar estadounidense en operaciones antinarcóticos, y sobre la transparencia y rendición de cuentas en estas acciones. En el frente político interno, el asunto podría convertirse en un foco de controversia para la administración que lo impulsa.

En definitiva, la operación marca tanto un endurecimiento del enfoque de Estados Unidos frente al narcotráfico transnacional como un desafío a los marcos legales existentes para el uso de la fuerza en el ámbito marítimo.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad