La escritora canaria destacó la paz, la tolerancia y la unión cultural que caracterizan al municipio en un acto cargado de simbolismo y tradición.
Soldecanarias.net / Adeje
La IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación en Adeje reunió a vecinos, autoridades y representantes culturales en un acto lleno de solemnidad y riqueza simbólica. La escritora y editora Elsa López, galardonada con el Premio Canarias de Literatura y la Medalla de Oro de Canarias, fue la encargada de pronunciar el pregón, donde destacó que Adeje se distingue por su respeto a las tradiciones y su concepto de paz, tolerancia y unión entre distintas culturas.
Durante la gala, celebrada en el Auditorio de Adeje, se presentó a la Corte Lustral, compuesta por cerca de un centenar de personas de todas las edades y barrios, quienes acompañarán a la patrona en su recorrido por el municipio. El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, subrayó el valor simbólico de la Corte y de la rosa de la Virgen, cuyos pétalos representan la vertebración de todos los barrios y la convivencia armoniosa de la comunidad.
En su intervención, Elsa López vinculó la figura de la Virgen con valores necesarios para afrontar los desafíos contemporáneos y recordó la importancia histórica y cultural de la devoción a la Virgen de la Encarnación, presente en Adeje desde el siglo XVI. Asimismo, repasó los orígenes de la promesa lustral de 1694, resaltando su significado como símbolo de protección frente a adversidades y su papel como generadora de esperanza en la comunidad.
El acto incluyó interpretaciones musicales a cargo de la cantante local Ainhoa Aguilar y la artista Míriam Reyes, que aportaron un marco emotivo y festivo al pregón. La programación de la Visita Lustral continúa con actividades que combinan música, teatro, escenificaciones históricas y recorridos iluminados por antorchas, fortaleciendo así la identidad cultural y el espíritu de encuentro que caracteriza al municipio.


