31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El turismo de élite dispara los ingresos hoteleros en Canarias

La Semana Santa y el auge del viajero premium consolidan a las islas como líder nacional en rentabilidad por habitación

Soldecanarias.net / Redacciòn

La industria hotelera de Canarias ha vuelto a confirmar su excelente momento económico. Abril fue un mes especialmente fructífero para el sector, con un crecimiento sostenido en la rentabilidad por habitación tanto ocupada como disponible, impulsado por la celebración de la Semana Santa y la consolidación del turista de alto poder adquisitivo.

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que los hoteles del archipiélago alcanzaron un ingreso medio por habitación ocupada (ADR) de 146 euros diarios, el segundo más alto de todo el país, solo superado por Madrid. Además, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ascendió hasta los 114 euros, gracias a las altas tasas de ocupación registradas.

En términos relativos, la mejora interanual fue notable: un 12,4% de crecimiento en el ADR y un 11,7% en el RevPAR respecto a abril del año pasado. Este aumento duplica los avances registrados a nivel nacional, donde la media de ingresos por habitación ocupada apenas creció un 5,6%.

Pero más allá de los números, lo relevante es el perfil del nuevo visitante que llega a Canarias: turistas que no solo buscan sol y playa, sino experiencias exclusivas, gastronomía de autor y alojamientos de alto nivel. “El cliente ha cambiado, ahora se paga más por un servicio diferenciado. Esto ha elevado el estándar y, con él, la rentabilidad”, explican desde la patronal hotelera.

Este fenómeno también se traduce en el comportamiento del Índice de Precios Hoteleros (IPH), que en Canarias creció un 13,7% interanual, el mayor incremento del país tras Asturias. Desde 2008, los precios hoteleros en las islas han subido un 43,1%, por encima del promedio nacional del 38,1%.

Uno de los epicentros de esta tendencia es Adeje, en el sur de Tenerife, que lidera el ranking nacional en RevPAR, con casi 159 euros diarios. Se trata de una zona donde se concentran grandes cadenas hoteleras y resorts de cinco estrellas que han sabido adaptarse a las demandas del turismo de lujo.

La alta ocupación también ayudó. En Lanzarote, por ejemplo, el grado de ocupación por plazas alcanzó el 75,8%, mientras que el municipio mallorquín de Sant Llorenç des Cardassar fue el punto turístico con mayor ocupación de España: 85,9%.

El impulso turístico no fue solo extranjero. Aunque Canarias mantuvo su liderazgo en visitantes internacionales (26,6% de las pernoctaciones de no residentes), el turismo nacional también creció, con destinos como Andalucía y la Comunitat Valenciana liderando las preferencias de los residentes en España.

El modelo canario se reafirma así como un caso de éxito dentro del panorama turístico nacional. Rentabilidad, ocupación y posicionamiento premium parecen ser los tres pilares que, por ahora, sostienen esta larga fiesta hotelera que, lejos de agotarse, apunta a prolongarse durante los próximos meses.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad