Nueve sentencias del TSJC reconocen errores graves que afectaron a pacientes en varias islas, incluyendo fallecimientos, amputaciones y diagnósticos erróneos.
Soldecanarias.net / Santa Cruz de tenerife
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha sido condenado en lo que va de año a pagar cerca de 1,3 millones de euros en indemnizaciones por negligencias médicas, según fallos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). En total, se han registrado nueve casos, algunos de ellos con consecuencias trágicas como muertes, amputaciones o discapacidades irreversibles.
Casos graves y fallos en la atención médica
Entre los casos más destacados figura el de una niña tinerfeña a la que debieron amputarle ambas piernas por una infección no tratada a tiempo. El SCS deberá abonar 273.000 euros y asumir el coste futuro de sus prótesis.
Otro fallo reconoció una indemnización de 352.479 euros a una mujer por la muerte de sus gemelas durante un embarazo de alto riesgo, en el que no se aplicaron los protocolos adecuados.
También se contabiliza el caso de una vecina de Fuerteventura, que sufrió una hemorragia cerebral tras ser mal diagnosticada y dada de alta en el Hospital Insular. Recibirá 200.000 euros.
En Gran Canaria, una anciana de 86 años con historial de caídas murió tras caer de la cama en el Hospital Negrín. Sus hijos cobrarán 60.000 euros.
Errores de diagnóstico y consecuencias fatales
Otros casos evidencian falta de pruebas diagnósticas básicas, como el de una mujer que acudió dos días seguidos a urgencias tras una caída, fue diagnosticada con cervicalgia y murió 24 horas después. Su marido será indemnizado con 145.200 euros.
También destaca la pérdida de un testículo en un paciente por retraso diagnóstico, una caída laboral sin operar a tiempo en Lanzarote, o la desaparición de un paciente terminal dado de alta sin acompañante, cuyo paradero aún se desconoce. La familia recibirá 60.000 euros.
Un caso adicional se refiere a una paciente que será compensada con 130.000 euros por “deficiente atención médica”, y otro a un paciente operado sin información adecuada, cuya indemnización fue de 6.000 euros.
Un problema estructural
Las sentencias del TSJC apuntan a fallos sistémicos en la atención médica, falta de recursos, diagnósticos erróneos y omisiones de protocolos básicos. Aunque los casos se distribuyen en varias islas, los hospitales de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife concentran el grueso de las condenas.
A lo largo de los últimos años, el SCS ha acumulado numerosos fallos similares, lo que pone de relieve la necesidad urgente de revisión de protocolos, formación continua del personal sanitario y mayor dotación de medios para evitar nuevas tragedias.


