27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El PSOE vota a favor de que las personas con movilidad reducida no paguen el rodaje en San Miguel de Abona

El PSOE de San Miguel de Abona ha votado a favor de que las personas con movilidad reducida residente en el municipio y que dispongan de un vehículo, no tengan que pagar el impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que comúnmente se conoce como rodaje. Además, los coches que utilicen las energías alternativas, es decir, que no emitan ningún tipo de gas a la atmósfera, tendrán una bonificación del 75% durante cuatro años y los vehículos híbridos tendrán una bonificación del 50% 

En este sentido, el líder del PSOE sanmiguelero, José Carlos Rodríguez Rodríguez, indicó que “hemos votado a favor de modificar la ordenanza porque entendemos que es una iniciativa que beneficia directamente a las personas con movilidad reducida de nuestro municipio, donde además hace falta realizar una intervención inmediata en mejorar la accesibilidad de las aceras, ya que, actualmente, no somos un municipio accesible”

Rodríguez Rodríguez concluyó que “seremos garantes y vigilantes de que esta ordenanza se cumpla y pueda beneficiar a las personas que realmente lo necesitan”. 

Enmiendas

El PSOE de San Miguel de Abona presentó 8 enmiendas a la ordenanza, unas de forma y otras de fondo. El pleno aprobó por unanimidad 6 de las enmiendas presentadas por el conjunto socialista, por lo que el portavoz de este grupo indicó “las enmiendas que NO se han aprobado tienen que ver con la protección de los datos de las personas”. 

Seguidamente el edil detalló que “hemos decidido presentar estas enmiendas que tienen que ver con el trato  discriminatorio que se hacía contra las personas con discapacidad. Una de las enmiendas que presentamos solicita eliminar los términos “invalidez” o “inválido” la segunda es para aclarar jurídicamente cuál es el documento exacto que se debe presentar para solicitar la bonificación del rodaje”.

“Cuando se otorga una discapacidad se emiten tres documentos: la resolución, el certificado en el que solo consta el porcentaje de discapacidad, por lo tanto, se protegen los derechos fundamentales de la persona y su privacidad y el tercer documento es el historial médico.  Por lo tanto, creemos que debe ser fotocopia del certificado acreditativo, de esta forma, damos garantía tanto a la persona solicitante como al conjunto de trabajadores públicos, quienes, amparados en la seguridad jurídica, sabrán exactamente cuál de los tres documentos tiene que pedir”, sentenció Rodríguez Rodríguez.

Por último el líder del PSOE de San Miguel de Abona indicó “CC no ha querido asumir esta enmienda a pesar de que les propusimos añadir lo que ellos también proponían, de manera que invitamos a la ciudadanía, a que en el período reglamentario, presente alegaciones a esta ordenanza y así contribuya a mejorarla”.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad