23.7 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El PSOE exige a Rosa Dávila que reclame al Gobierno de Canarias una sanidad digna para Tenerife

Denuncian el colapso del HUC, la falta de personal y las urgencias saturadas, mientras el Gobierno central ofrece una quita de deuda para reforzar servicios públicos

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El colapso sanitario en Tenerife sigue agravándose y el PSOE ha decidido llevar la denuncia al Cabildo insular. Pacientes que esperan más de 30 horas en centros de salud antes de ser derivados al Hospital Universitario de Canarias (HUC), otros que pasan días en butacas de urgencias por falta de camas y profesionales sobrecargados que buscan marcharse a otras comunidades. Este es el escenario que enfrenta la sanidad pública en la isla y que el presidente del Grupo Socialista en el Cabildo, Pedro Martín, ha calificado de “insostenible”.

Por ello, el PSOE presentará mañana una moción en la que insta a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila (CC), a exigir al Gobierno de Canarias, liderado por Coalición Canaria y el Partido Popular, medidas urgentes para reforzar el sistema sanitario de la isla, con especial atención al HUC.

Martín recordó que el deterioro de la sanidad pública se ha acentuado desde el cambio de Gobierno en Canarias, lo que ha generado una creciente preocupación entre la ciudadanía. Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, un 54% de los canarios considera que la sanidad ha empeorado y un 55% opina que no funciona adecuadamente, cifras que superan en doce puntos la media nacional.

El líder socialista destacó que el Gobierno de España ha propuesto una quita de deuda de 3.259 millones de euros, que permitiría liberar recursos para servicios esenciales como la sanidad. «Dinero hay», aseguró Martín, subrayando que «sería una vergüenza que CC y PP rechazaran esta ayuda solo para desgastar al Gobierno central».

El PSOE denuncia que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no está priorizando la crisis sanitaria, a pesar del colapso en urgencias, el aumento en las listas de espera para intervenciones, consultas con especialistas, pruebas diagnósticas y atención primaria. Además, advierten que la falta de personal y la inestabilidad laboral han llevado a muchos profesionales a abandonar el sistema.

La moción socialista propone reforzar de inmediato el personal del HUC, especialmente en urgencias, mejorar la coordinación entre Atención Primaria y el hospital, e impulsar la contratación urgente de obras para adecuar unas infraestructuras sanitarias claramente insuficientes. También solicita que el Gobierno de Canarias realice las modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar estas mejoras en 2025.

«Las urgencias del HUC no pueden seguir siendo una sala de espera infinita», denunció Martín, exigiendo soluciones inmediatas para garantizar una sanidad digna en Tenerife.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad