31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El PSOE defiende la condonación de la deuda a Canarias y acusa al PP de generar alarmismo

Los socialistas sostienen que la medida supone una “oportunidad histórica” al reducir a la mitad el endeudamiento del Archipiélago y permitir un ahorro de más de 50 millones en intereses.

Soldecanarias.net / Redacciòn
El grupo Socialista en el Parlamento de Canarias ha salido al paso de las críticas del Partido Popular y Coalición Canaria sobre la propuesta de condonación de deuda planteada por el Gobierno central. La medida, que implica que el Estado asuma 3.259 millones de euros de la deuda canaria —el 50% del total—, ha sido calificada por los socialistas como “una oportunidad histórica” y no como una “trampa fiscal”.

El portavoz del PSOE en la Cámara autonómica, Sebastián Franquis, pidió a los populares que “dejen de engañar” a la ciudadanía con discursos “catastrofistas”, recordando que Canarias es “la comunidad más favorecida de toda España en términos relativos”.

Según el PSOE, la quita de deuda supone beneficios inmediatos: reduce a la mitad el endeudamiento regional, fortalece la solvencia financiera, permite ahorrar 52 millones de euros en intereses y amplía la capacidad de autogobierno. En comparación, el Archipiélago duplica el porcentaje medio de condonación a nivel nacional (25,6%), lo que lo sitúa a la cabeza de todas las comunidades autónomas.

Franquis reprochó al PP su “incoherencia”, ya que “mientras reclaman una reforma de la financiación autonómica o fondos de compensación, rechazan una medida concreta que mejora de forma sustancial las cuentas públicas de Canarias”.

El portavoz socialista recalcó que las afirmaciones de que esta operación “carga la deuda sobre los ciudadanos canarios” son “rotundamente falsas”. Subrayó que Canarias aporta solo un 2,1% de los recursos tributarios estatales, pero representa un 5% de la población ajustada, lo que justifica un reparto ventajoso.

En términos de deuda por habitante ajustado, Canarias se sitúa como la cuarta comunidad más beneficiada, con una reducción de 672,89 euros por persona, según los cálculos del PSOE.

“Estamos ante un mecanismo justo, que no resta recursos a ninguna autonomía y que aplica criterios objetivos: el Estado no asume más deuda de la que cada comunidad ha generado”, concluyó Franquis.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad