Alicia Vanoostende acusa a los populares de “votar contra los intereses del Archipiélago” tras haber respaldado previamente el texto desde el Gobierno autonómico
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias, Alicia Vanoostende, ha acusado al Partido Popular de “dar la espalda a Canarias” tras votar en contra este martes en el Congreso de los Diputados del denominado “Decreto Antiapagones”, impulsado por el Gobierno de España para mejorar la seguridad del suministro eléctrico en el Archipiélago.
Vanoostende ha criticado la incoherencia del PP, especialmente del consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario, Mariano Hernández Zapata, y del presidente autonómico, Fernando Clavijo, quienes —según recordó— “hace apenas un mes aplaudían este decreto y el trabajo conjunto entre el Ministerio y el Ejecutivo regional”. Ahora, denuncia, “sus compañeros de partido en Madrid votan en contra de una medida esencial para evitar los cortes de luz que afectan a miles de canarios”.
Una medida con impacto directo en el sistema eléctrico insular
La diputada socialista ha subrayado que el real decreto contempla medidas específicas para las islas, como el refuerzo del almacenamiento energético, la promoción del autoconsumo, el impulso a las instalaciones de I+D+i y la mejora de la seguridad del sistema eléctrico, especialmente relevante para islas como La Palma, donde recientemente se registró un apagón de gran alcance.
“El PP gobierna en Canarias, y vota NO a un decreto que responde a una necesidad urgente del sistema eléctrico insular. Ya no hay justificación para este tipo de decisiones que claramente van en contra de los intereses de la ciudadanía canaria”, declaró.
Además, Vanoostende recordó que el propio consejero Zapata había afirmado que la legislación anterior “no estaba preparada para baterías”, y que desde el Gobierno de Canarias se había solicitado expresamente que se facilitara su instalación. El decreto, según explicó, atiende a esa petición e introduce medidas que permitirían una respuesta más rápida y eficiente ante futuras incidencias eléctricas.
Un debate con implicaciones políticas y técnicas
La socialista concluyó advirtiendo que esta postura del Partido Popular “no solo pone en duda su compromiso con la seguridad energética de Canarias, sino también con la coherencia institucional”, al votar en Madrid en contra de una medida que ellos mismos defendieron en Canarias.
El Real Decreto continuará su tramitación parlamentaria, aunque el voto en contra del principal partido de la oposición y de sus diputados canarios añade una nueva capa de tensión política al debate energético del Archipiélago.


