32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El proyecto Chira-Soria oculta el verdadero coste del agua para la agricultura

Tamaranae activistas denuncia deficiencias en la evaluación del impacto del agua desalinizada en el medioambiente

Tamaranae_activistas denuncia que la central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria incumple con la Directiva del Marco del Agua de la Unión Europea. El proyecto afecta a 6 masas de agua (embalses, acuífero y costera) y no está contemplado en el Plan Hidrológico de Gran Canaria.

El colectivo denuncia deficiencias en la evaluación del impacto del agua desalinizada en el medioambiente, ya que no hay experiencias anteriores de artificializar el agua en espacios naturales. Tampoco se valoró el impacto de llenado/vaciado diario por el bombeo/turbinado en el medio, el posible ahogamiento de fauna o la destrucción de los humedales en las colas de las presas.

Tampoco se evaluó el impacto en los servicios que ofrece el agua a la población, y que tras los sondeos geotécnicos del 2018, la Heredad de Cercados de Araña manifestaba que los nacientes (aguas arriba) se habían visto afectados.

Por otro lado, consideran que el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas han manipulado a los vecinos/as del barranco de Arguineguín y a la gente de la cumbre con el agua, prometiéndoles lo imposible. El agua de las presas cambiará su uso agrícola actual para ser de uso exclusivamente industrial.

La propia Red Eléctrica reconoce ante el Ministerio de Transición Ecológica que “vender agua es una figura incompatible con la actividad del Operador del Sistema Eléctrico”. También reconoce que “la estación desalinizadora ha sido dimensionada atendiendo, exclusivamente a las necesidades eléctricas”. Su capacidad de tratamiento garantiza la disposición mínima para la entrada en operación en condiciones óptimas, así como, la reposición de las mermas calculadas (filtrado y evaporación)”.

En el caso de que se dispusiera de excedente de agua y fuera solicitada por el Cabildo, éste asumirá los costes de producción de las mismas. Red Eléctrica ha declarado el coste de producción de m3 de agua desalada como dato confidencial, por tanto, ocultan datos de interés para la ciudadanía.

Tamarane_activistas alerta que ningún agricultor/a podrá pagar el precio de desalar, bombear y elevar el agua a cotas entre 600-1000 metros de altitud. El precio actual del m3 de agua ronda los 0 ́64 céntimos.

Especialistas en materia de aguas han calculado que el precio del agua desalada a esa altura podría oscilar entre 3 €-5 € m3, un 681% más cara. ¿Creen de verdad que alguien pagará ese precio? Es insostenible económica y medioambientalmente. Un disparate que pagaremos y sufriremos los isleños/as, al conceder por 50 a 75 años a la multinacional eléctrica nuestras presas; las estructuras más grandes para embalsar agua de Canarias.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad