La denuncia de Salvar La Tejita alerta de daños irreparables a la «atalaya guanche», un yacimiento arqueológico de incalculable valor cultural amenazado por un polémico proyecto urbanístico.
Soldecanarias.net / Arona
La Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife ha aceptado una denuncia presentada el pasado 29 de noviembre por la Asociación Ecologista Salvar La Tejita, que advierte sobre la reanudación de obras en el controvertido proyecto urbanístico Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje. Según la denuncia, estas obras están causando nuevos e irreversibles daños al patrimonio arqueológico local, particularmente a la «atalaya guanche», un yacimiento de gran valor histórico que ahora se encuentra en peligro de destrucción inminente.
La asociación ha solicitado la paralización cautelar de las actividades constructivas mientras el Ministerio Fiscal analiza la situación. En una inspección reciente, arqueólogos confirmaron que las obras están avanzando peligrosamente cerca del yacimiento, a pesar de que este sigue bajo estudio y conservación.
Un proyecto cargado de irregularidades
El macroproyecto, que pretende transformar una extensa área del suroeste de Tenerife, ha sido objeto de múltiples denuncias y controversias desde su inicio. Entre las irregularidades señaladas, destaca la ausencia de una evaluación de impacto ambiental, tal como exigen las normativas europeas y estatales. Esto resulta especialmente preocupante dado el rico valor ecológico de la zona, hogar de más de una quincena de especies protegidas, incluida la viborina triste. La posible destrucción de esta planta, cuya población es extremadamente limitada en la isla, ya provocó una paralización temporal en 2022.
Asimismo, Salvar La Tejita denuncia la destrucción de un yacimiento arqueológico que, según afirman, la promotora conocía con anterioridad al inicio de las obras. Estos actos podrían acarrear sanciones penales en virtud de los artículos 323 y 324 del Código Penal, que castigan la destrucción del patrimonio histórico. Pese a ello, la administración autonómica ha sido acusada de negligencia al permitir la caducidad de un expediente sancionador relacionado con el caso.

La «atalaya guanche», símbolo en peligro
El yacimiento conocido como la «atalaya guanche» tiene un especial valor histórico y cultural para los habitantes del Puertito de Adeje, quienes lo consideran un símbolo de la conexión entre su herencia arqueológica y cultural. Este enclave está situado cerca del núcleo tradicional del pueblo y representa una parte vital de la memoria histórica de la comunidad.
A pesar de ello, la maquinaria pesada sigue trabajando a escasos metros del yacimiento, generando preocupación entre los arqueólogos y defensores del patrimonio. Salvar La Tejita exige una intervención urgente para evitar que estos daños sean irreparables y acusa a las autoridades de priorizar intereses económicos sobre la protección del patrimonio.

El papel de la Fiscalía de Arona
La denuncia ha sido trasladada recientemente a la Fiscalía de Arona, que deberá determinar si las obras constituyen un delito contra el patrimonio histórico y natural. El proceso se encuentra ahora en manos del fiscal, quien evaluará las pruebas presentadas y decidirá si procede tomar medidas cautelares o iniciar acciones legales contra los responsables.
La comunidad local y las organizaciones ecologistas esperan que este caso siente un precedente en la protección del rico pero frágil patrimonio cultural y natural de Tenerife. Mientras tanto, el avance de las obras y la posible pérdida de la «atalaya guanche» son un recordatorio del delicado equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la conservación de nuestro legado histórico.


