El Comandante en Jefe, junto al Primer Ministro y el Director del Fondo de Desarrollo, presenta obras clave tras el acuerdo de reconciliación entre comunidades del sur
Soldecanarias.net / Adeje
El Mariscal del Estado Mayor de Guerra y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, Khalifa Haftar, encabezó este sábado la inauguración oficial de una serie de proyectos de desarrollo y servicios en la ciudad de Merzaq, en el sur del país. Acompañado por el Primer Ministro del Gobierno, Dr. Osama Hamad, y el Director del Fondo de Desarrollo y Reconstrucción, Ing. Balqasim Haftar, el acto marcó un nuevo impulso para la estabilidad y el retorno a la normalidad en una región duramente afectada por años de abandono institucional.



La ceremonia contó con la presencia de altos cargos del Gobierno y del Parlamento, así como representantes militares y civiles, líderes tribales, y miembros de las comunidades locales, en un gesto que subraya la importancia estratégica y simbólica de Merzaq en el proceso de reconciliación nacional.
Entre los proyectos inaugurados destacan 1.500 unidades residenciales rehabilitadas, centros educativos y sanitarios renovados, edificios gubernamentales, y mejoras sustanciales en infraestructuras básicas como redes de agua, electricidad y carreteras.
Este paquete de intervenciones se produce meses después de la firma del acuerdo de reconciliación entre las comunidades Tabu y Ahali en Merzaq, en septiembre de 2024. El pacto, respaldado por las principales autoridades del país, simboliza una etapa de acercamiento y pacificación tras largos periodos de tensión étnica y marginalización territorial.



“El retorno a la vida en Merzaq comienza con pasos concretos”, declaró el Comandante en Jefe durante el acto. “La reconstrucción es un derecho de todos los ciudadanos libios, especialmente aquellos que han esperado durante tanto tiempo servicios básicos y estabilidad”.
Con estas obras, el Gobierno aspira a consolidar la paz social, fomentar el desarrollo equitativo en el sur del país y reforzar el clima de cooperación intercomunitaria, elementos clave para la reconstrucción nacional.


