Soldecanarias.net / redacciòn
La resolución judicial frena temporalmente la medida que restringe el derecho a la ciudadanía de los hijos de inmigrantes indocumentados, considerada inconstitucional por el magistrado.
Un juez federal de Seattle ha bloqueado temporalmente la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que buscaba limitar la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos. El fallo, emitido por el magistrado John C. Coughenour, surge como respuesta a una demanda presentada por los estados de Arizona, Illinois, Washington y Oregon, que alegaron que la medida violaba la decimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todos los nacidos en el territorio estadounidense.
Trump había firmado la orden ejecutiva con el objetivo de frenar la inmigración ilegal, limitando la ciudadanía de los hijos nacidos en el país de padres indocumentados o con estatus temporal. Sin embargo, esta medida generó una gran controversia, siendo vista por muchos como una violación a los derechos fundamentales establecidos por la ley estadounidense, que históricamente ha garantizado la ciudadanía a los nacidos en el país, sin importar el estatus migratorio de los padres.
El magistrado Coughenour, quien ha ejercido como juez por más de cuatro décadas, calificó el caso como «manifiestamente inconstitucional» y expresó sus dudas sobre la justificación legal de la medida. Durante la audiencia, el juez cuestionó al abogado del Departamento de Justicia, destacando que la defensa de la constitucionalidad de la orden parecía confusa e inconsistente.
La medida de Trump, que debería haber entrado en vigor en febrero, estaba destinada a impactar a más de 150.000 niños al año, según estimaciones de grupos activistas. Además de privar a estos niños de la ciudadanía, la orden también habría afectado su acceso a programas federales y estatales. La decisión del juez abre un nuevo capítulo en el largo debate sobre la política migratoria del presidente y deja pendiente el futuro de esta polémica medida.


