23.7 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El Instituto Tecnológico de Canarias lidera un proyecto europeo para impulsar la biotecnología marina basada en algas

El ITC coordina el proyecto ATL.A.HUB, financiado con 1,57 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, con socios de España, Portugal, Francia y Letonia.

Soldecanarias.net / Gran Canaria, 6 de noviembre de 2025

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha asumido la coordinación del proyecto europeo ATL.A.HUB – Atlantic Hubs to boost Marine Algae Land-based Aquaculture and Biotechnology, una iniciativa estratégica destinada a impulsar la acuicultura terrestre de algas y la biotecnología marina en el Atlántico. Financiado con 1,57 millones de euros por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (EMFAF), el proyecto cuenta con la participación de socios de España, Portugal, Francia y Letonia.

La reunión de lanzamiento se celebró esta semana en la sede del ITC en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), donde el director de I+D+i del Instituto, Gonzalo Piernavieja, destacó “la relevancia estratégica de esta iniciativa europea para fortalecer el papel de Canarias como espacio de innovación marina, transformando el potencial de la biotecnología de algas en oportunidades reales de desarrollo económico sostenible”.

Las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo y el Parque Empresarial Ecológico ALGATEC de Vila Franca de Xira (Lisboa) serán las plataformas de referencia para validar y escalar nuevos productos biotecnológicos basados en algas. Estos hubs atlánticos actuarán como polos de conocimiento e innovación que conecten la ciencia, la tecnología y la empresa en torno a la economía azul.

El proyecto ATL.A.HUB forma parte de las cuatro iniciativas seleccionadas por la Comisión Europea dentro de la convocatoria Smart Specialisation for Sustainable Blue Economy and Regenerative Ocean Farming, que promueve una economía oceánica sostenible y regenerativa.

En el consorcio, coordinado por el ITC, participan también la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la Universidad de La Laguna (ULL) como socios canarios, junto con la Asociación Portuguesa de Acuicultores, A4F AlgaFuel S.A., LCA Dynamics SIA (Letonia) y Edonia (Francia). Además, las empresas canarias Macrocarbon y Fresh Fruta Canarias colaboran como entidades asociadas, aportando la visión del tejido productivo regional.

Durante el encuentro, el representante de la ACIISI, Javier Roo, resaltó la alineación del proyecto con la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada), que fomenta la diversificación económica a través de la sostenibilidad y la economía azul. De forma telemática, Julia Beile, de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), destacó el respaldo de los programas europeos que promueven la innovación biotecnológica y el desarrollo sostenible en el ámbito marino.

A lo largo de su ejecución, ATL.A.HUB desarrollará estrategias de comercialización, demostraciones de casos de éxito, catálogos de servicios tecnológicos compartidos y herramientas regulatorias que faciliten la creación de nuevos hubs de innovación azul en Europa.

Con este proyecto, el ITC y sus socios europeos refuerzan el papel del archipiélago como referente internacional en bioeconomía marina, posicionando a Canarias como laboratorio natural para la innovación sostenible y la cooperación científica en el Atlántico.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad