El organismo municipal aporta más de 2,7 millones de euros de fondos propios y gestiona más de 12 millones de otras instituciones para el impulso de planes de capacitación dirigidos a personas desempleadas
El consejo rector del organismo público ha aprobado por amplia mayoría el presupuesto y la plantilla para 2024, dirigido a la formación y mejora de la empleabilidad de personas vulnerables en la capital
El consejo rector del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) del Ayuntamiento capitalino ha aprobado por amplia mayoría el presupuesto del ejercicio económico 2024, que crece un 3,25% con respecto al año pasado y contempla una partida de 4.376.416,83€.
El concejal de Empleo y Movilidad del Consistorio, José Eduardo Ramírez, explicó tras presidir el consejo que “aprobamos hoy un amplio presupuesto para mejorar la empleabilidad de la ciudadanía palmense, posibilitando, a través de la formación práctica, nuevas oportunidades para conseguir trabajo, especialmente para personas en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años, jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración”.
“El Ayuntamiento seguirá consolidando el IMEF como la principal herramienta de inserción laboral de la administración local, realizando importantes esfuerzos por captar recursos externos a través de otras instituciones y siguiendo en la senda ascendente en las aportaciones municipales a los distintos programas de impulso del empleo y la formación”, aseguró Ramírez.
En este sentido, el órgano municipal aporta en la actualidad 2,7 millones de euros –procedentes de los capítulos I, II y VI de las cuentas– a los proyectos en marcha en la ciudad, y gestiona 12 millones de euros de fondos europeos, estatales, autonómicos e insulares para estos planes. En total, el IMEF ha obtenido financiación durante este año para 5 grandes proyectos y 11 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE).
En concreto, se encuentran en vigor el Programa de colaboración para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local del Cabildo ‘Cataleya 6’, con un importe total de 4,1 millones de euros –y 1 millón de euros de aportación municipal–; y el ‘ACTIVA-TE VIII’ del Servicio Canario de Empleo, de proyectos generadores de empleo dirigidos a parados de larga duración, con un importe total de 1,7 millones de euros –y 22.000€ de fondos propios– y 197 trabajadores.
Además, ya se ha conseguido la subvención para 3 proyectos que comenzarán antes del mes de diciembre: el ‘Cataleya 7’ del Cabildo, con una inversión total de 4 millones de euros –de los cuales 1 millón son con fondos municipales– y 174 trabajadores; el Programa de colaboración para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local ‘Hana 7’ del Cabildo, con una inversión de 309.000€ y 15 trabajadores; y el Plan de Empleo del Cabildo para unidades familiares sin recursos, con una aportación insular de 944.000€ y 81 trabajadores.
También se encuentran en vigor los PFAE ‘Destelia’, ‘IMEF en acción’, ‘Tierra sana, ‘A cara vista’, ‘IMEF caminamos juntos’, ‘IMEF T’cuida’, ‘IMEF café’, ‘Rebumbio’, ‘Conecta T’, ‘Infotur LPGC’ y ‘La Maresía’, con una subvención del Servicio Canario de Empleo de 321.385,11€ para cada uno, lo que suma un total de 3,5 millones de euros, a los que se añaden 600.000€ de fondos municipales, y 220 alumnos – trabajadores.
Por último, durante este año se han gestionado también 3 proyectos iniciados en 2022: El ‘ACTIVA-TE VII’ del Servicio Canario de Empleo, con una inversión total de 1,1 millones de euros –24.000€ de fondos propios– y 149 trabajadores; el ‘Hana 6’ del Cabildo, con una subvención de 310.000€ y 15 trabajadores; y el Plan de Empleo del Cabildo para unidades familiares sin recursos 2022-2023, por un importe de 735.000€ y 69 trabajadores.
Objetivos para 2024
De las cuentas, 3,9 millones de euros corresponden a gastos de personal –con un crecimiento del 2% con respecto a 2022, correspondiente a la subida del salario de los empleados públicos–. El IMEF está conformado por una plantilla –aprobada por unanimidad– de 19 trabajadores, cuya misión es la gestión de los programas municipales de empleo y formación y la captación de recursos externos para su implementación y desarrollo, contribuyendo así a la mejora de la empleabilidad de la población del municipio.
Además, el órgano municipal lleva a cabo cuantas actividades de favorecimiento y promoción de proyectos empresariales se desarrollen en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, promoviendo el autoempleo y el fomento empresarial, mediante servicios de información, orientación o asesoramiento, y, en el caso del Centro de Emprendedores, medidas de acompañamiento.
En este sentido, el IMEF prevé, para el año 2024, realizar 700 atenciones personalizadas –con derivaciones a asesoramientos específicos de autoempleo o emprendimiento, visitas a empresas y asociaciones empresariales– y enviar hasta 500 candidatos solicitantes de empleo a distintas entidades para participar en procesos de selección.
También se estima que se desarrollarán 11 acciones de formación y empleo, con 220 participantes, así como 3 iniciativas de empleo, con 354 integrantes, y que se firmarán hasta 33 convenios entre el IMEF y las entidades para la realización de prácticas.
El IMEF se marca como objetivo para el próximo año llevar a cabo 140 acciones de asesoramiento general al autoempleo y el emprendimiento –informando sobre microcréditos, ayudando a la realización de planes de empresa e impulsando talleres para emprendedores, y para alumnado de enseñanza reglada y de programas de formación y empleo–, y ayudar a la creación de hasta 50 empresas.
Por último, el objetivo del órgano municipal es presentar 2 proyectos a las convocatorias del Servicio Canario de Empleo –obteniendo 4,2 millones de euros y generando 342 empleos–, así como 11 PFAE –con 2,8 millones de euros de financiación y 180 empleos creados– y 2 proyectos para otras convocatorias, con una subvención estimada de 2,2 millones de euros y unos 196 empleos generados.


