Más de 22.000 migrantes han llegado a la isla en 2024, con 219 fallecidos; el Cabildo demanda acciones concretas de las administraciones.
Soldecanarias.net
El Cabildo de El Hierro, encabezado por su presidente Alpidio Armas, ha lanzado un enérgico llamado a los gobiernos central, regional y europeo para que actúen de manera inmediata frente a la crisis migratoria que enfrenta la isla. En lo que va de año, más de 22.000 personas han arribado a sus costas, mientras que 219 han perdido la vida en el intento, cifras que evidencian la magnitud del fenómeno.
Un grito de auxilio desde La Restinga
La llegada de cuatro cayucos en un solo día, uno de ellos con seis personas fallecidas a bordo, ha sido el último golpe para la comunidad herreña, que se encuentra desbordada por la situación. “El Hierro no puede más. Este fenómeno nos supera por completo”, declaró un indignado Alpidio Armas.
El puerto de La Restinga, punto clave de la ruta atlántica, se ha convertido en el epicentro de un drama humano que la ONU califica como una de las travesías marítimas más mortales del mundo. Armas destacó que, aunque la solidaridad de los herreños ha sido ejemplar, “el apoyo moral ya no es suficiente. Necesitamos ayuda real y palpable”.
La demanda de reformas urgentes
Una de las principales exigencias del Cabildo es la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para garantizar una distribución más equitativa de las personas migrantes entre todas las comunidades autónomas. Esta propuesta será debatida en la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, y Armas ha apelado directamente al Partido Popular para que respalde esta reforma.
“No necesitamos que nos sigan recordando cuán solidarios somos. Necesitamos soluciones. Necesitamos que el Gobierno de Canarias actúe y que el Ejecutivo central envíe los recursos necesarios para manejar esta crisis”, afirmó Armas, cuyo discurso marca un giro hacia una postura más crítica y exigente.
Solidaridad herreña al límite
La pequeña isla, con recursos limitados, ha sostenido el peso de una crisis que afecta a toda la región. Desde enero, El Hierro ha sido testigo de innumerables llegadas de personas migrantes, muchas de ellas en condiciones precarias y enfrentando peligros mortales. Aunque la comunidad local ha respondido con empatía, las autoridades insisten en que su capacidad para seguir gestionando la situación está al borde del colapso.
El presidente del Cabildo ha pedido un compromiso efectivo por parte de todas las administraciones para abordar no solo la distribución de migrantes, sino también las causas de la migración en los países de origen. “Esto no puede seguir siendo solo un problema de Canarias o de El Hierro. Es un problema que afecta a toda Europa y necesita soluciones a esa escala”, concluyó Armas.
La demanda de El Hierro no solo resuena como un pedido de ayuda inmediata, sino como un llamado a la humanidad y a la acción política para evitar que más vidas se pierdan en el Atlántico.


