Dos tenientes coroneles de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas acceden a puestos de mando mediante libre designación, pese a que un decreto de 2023 restringe ese acceso solo a la promoción interna.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias ha designado como comisarios de la Policía Canaria a dos mandos procedentes de otros cuerpos, una decisión que ha desatado polémica por contradecir el reglamento vigente desde diciembre de 2023. Los elegidos son Pedro Fernández, teniente coronel de la Guardia Civil destinado en Tenerife, y José Antonio Prieto, teniente coronel de las Fuerzas Armadas que asumirá funciones en Gran Canaria.
La convocatoria de estas plazas se realizó bajo el procedimiento de libre designación, lo que permitió abrir el proceso a miembros de otros cuerpos policiales y militares. Sin embargo, el decreto firmado en 2023 por el presidente Fernando Clavijo y su Ejecutivo estableció que la etapa de “despliegue” de la Policía Canaria había concluido, eliminando así la posibilidad de recurrir a personal externo para ocupar puestos de la escala superior. Desde entonces, el acceso a la categoría de comisario debe realizarse exclusivamente mediante promoción interna.
Pese a ello, el Gobierno se amparó en el nuevo catálogo de la Policía Canaria aprobado en 2024, que contempla la cobertura de parte de estos puestos mediante libre designación, en aparente contradicción con el reglamento de selección y promoción. Este matiz es el que ha generado dudas jurídicas y que, de hecho, ha motivado ya un recurso contencioso-administrativo contra la convocatoria.
Las críticas internas en el cuerpo autonómico señalan que los nombramientos responden más a relaciones de confianza política y profesional que a criterios de mérito y trayectoria dentro de la Policía Canaria. De hecho, tanto Fernández como Prieto habían mantenido una estrecha colaboración con altos cargos de la administración regional en los últimos años, lo que alimenta la sospecha de que las plazas fueron diseñadas a medida para ellos.
La controversia se suma a la preocupación en el seno de la Policía Canaria, donde numerosos agentes ven cómo se bloquean las posibilidades de promoción interna, a pesar de que la última oferta de empleo público preveía cubrir seis plazas de comisario precisamente por esa vía. Mientras tanto, las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de Canarias ya han oficializado los nombramientos, a la espera de que los tribunales determinen si se ajustan o no a derecho.


