Más de 93.000 caseros canarios podrían beneficiarse de las nuevas bonificaciones, que alcanzan hasta el 100% si bajan el precio del arrendamiento un 5%
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Gobierno central, a través de una nueva proposición de ley registrada por el Grupo Socialista en el Congreso, propone una reforma clave en el acceso a las ventajas fiscales para propietarios de viviendas en alquiler. En lugar de limitar los beneficios a las denominadas zonas tensionadas una figura contemplada en la Ley de Vivienda de 2023 pero escasamente aplicada por las comunidades autónomas, la nueva propuesta extiende las bonificaciones a todos los arrendamientos cuyo precio se reduzca un mínimo del 5% respecto al contrato anterior.
Este cambio podría beneficiar directamente a 93.079 contribuyentes en Canarias, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria (AEAT). Todos ellos declararon ingresos por alquiler de vivienda en el ejercicio de 2022 y se acogieron a la deducción existente. Con la nueva medida, si ajustan sus precios a la baja, podrían alcanzar deducciones de hasta el 100% de los ingresos obtenidos, independientemente de si su vivienda está o no en una zona tensionada.
Medida ante la pasividad autonómica
La Ley de Vivienda vigente daba margen a las comunidades autónomas y ayuntamientos para declarar zonas tensionadas donde aplicar estos incentivos. Sin embargo, solo el País Vasco y Cataluña han avanzado en esa dirección. En Canarias, el propio Gobierno autonómico señaló desde el inicio que la responsabilidad de solicitar estas declaraciones recae en los ayuntamientos, que hasta ahora no han dado pasos en ese sentido.
Ante esta inacción, el Ejecutivo busca alternativas para lograr el objetivo final: abaratar los precios del alquiler. Así, ya no será necesario que una vivienda esté ubicada en una zona oficialmente tensionada. Bastará con que el arrendador rebaje al menos un 5% el precio respecto al contrato anterior para tener derecho a la bonificación más alta.
Un sistema más flexible
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda, una herramienta del Ministerio de Vivienda, seguirá siendo un indicador orientativo. Pero ya no será necesario ajustarse a esos valores para acceder a los beneficios, sino que el descuento efectivo será la clave.
Esta flexibilidad también alcanza a otros casos. Por ejemplo, los propietarios que alquilen por primera vez una vivienda también podrán acceder a la bonificación máxima, aunque no haya contratos previos con los que comparar precios. Además, se mantienen las bonificaciones actuales para quienes arrienden a jóvenes menores de 35 años o cedan sus inmuebles a administraciones públicas para alquiler asequible.
La letra pequeña está por venir
A pesar del impulso político, la aplicación práctica de la medida dependerá del desarrollo reglamentario que acompañe a la ley. Será ese documento el que determine con exactitud los criterios, procedimientos y controles que deberán seguir los propietarios para no perder el derecho a las deducciones fiscales.
Escenario complejo en Canarias
El contexto en Canarias añade presión. Según el informe Situación Canarias 2025, presentado recientemente por BBVA Research, el ritmo de construcción de nuevas viviendas apenas cubre el 25% de la demanda anual. Esta escasez estructural de oferta se suma al alza de precios, dificultando el acceso a una vivienda asequible para buena parte de la población.
En este escenario, la nueva vía abierta por el Gobierno puede ser un incentivo eficaz para movilizar viviendas vacías y contener los precios del alquiler, sin depender de la voluntad política de los gobiernos autonómicos o locales.


