Los empresarios del sector turístico critican el cambio de posición de Coalición Canaria respecto a la tasa turística y defienden la importancia del sector como motor económico y social del Archipiélago.
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Foro por el Progreso de Tenerife ha salido al paso de las últimas declaraciones políticas que cuestionan la actividad turística en Canarias, mostrando su preocupación ante lo que consideran una culpabilización constante del sector desde distintos frentes sociales y políticos. En un comunicado emitido este lunes, la organización empresarial ha expresado su sorpresa por el cambio de postura de Coalición Canaria (CC) respecto a la implantación de una tasa turística, una propuesta que hasta hace poco rechazaba y que ahora considera.
El Foro considera que una medida de este calado requiere de un análisis «exhaustivo y riguroso», dado su posible impacto en la rentabilidad y en la sostenibilidad a largo plazo del sector turístico, que aporta cerca de 4.000 millones de euros anuales a las arcas públicas de la Comunidad Autónoma.
El turismo como parte de la solución, no del problema
Los empresarios reconocen que el turismo tiene impactos ambientales y sociales que deben gestionarse adecuadamente, pero defienden que el sector forma parte de la solución a los retos estructurales de Canarias. En ese sentido, rechazan que se le responsabilice de problemas como la falta de vivienda, la distribución desigual de la riqueza o el colapso de las infraestructuras.
“El turismo genera empleo directo e indirecto, y financia servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o las inversiones en movilidad”, señala el documento. Para el Foro, la inacción de las administraciones públicas ha sido determinante en la evolución de estos problemas, al no haber planificado con antelación la oferta de vivienda o el crecimiento de las infraestructuras necesarias.
Críticas al giro fiscal y a la baja ejecución presupuestaria
El comunicado también critica el giro fiscal de Coalición Canaria, que ha pasado de proponer una bajada del IGIC en su programa electoral a plantear un posible recargo sobre el turismo. Todo ello en un contexto, recuerda el Foro, en el que muchas administraciones canarias han demostrado dificultades para ejecutar sus propios presupuestos.
Según datos recientes, más de 1.000 millones de euros del presupuesto autonómico de 2024 no fueron ejecutados, lo que ha generado malestar en sectores que consideran que antes de crear nuevas figuras impositivas, las administraciones deberían demostrar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos disponibles.
Llamamiento al diálogo y a un pacto por el futuro del sector
El Foro concluye su posicionamiento con un llamamiento al diálogo. Propone convocar mesas de trabajo entre representantes del sector, sindicatos y administraciones públicas para alcanzar acuerdos equilibrados que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y residentes de las Islas, sin menoscabar la competitividad del turismo.
Además, señala como una oportunidad de consenso la convención sobre el futuro del Régimen Económico y Fiscal (REF) que CC ha anunciado tras su último congreso. “Es el momento de debatir estas cuestiones con sosiego, con datos, y con altura de miras”, concluyen.


