El Festival Classical Laguna Experience (CLE) afronta e su momento cumbre de la presente edición con el concierto de la Classical Laguna Experience Orchestra (CLEO)
Este certamen, producido por Vector de Ideas, se ha consolidado como un puente cultural único entre Canarias y Latinoamérica, y en esta ocasión tendrá a Venezuela como país invitado de honor. CLE cuenta con el patrocinio de Promotur (Islas Canarias), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna.
“Lo atractivo de este festival es precisamente esa programación abierta, con una parte específicamente venezolana. Creo que esos diálogos entre Canarias y Venezuela están claramente contados históricamente, y va a ser una experiencia maravillosa compartir escenario con Glass Marcano, también venezolana”, señala Cárdenas.
Además de remarcar la importancia del hermanamiento musical entre ambas orillas del Atlántico, reflexiona sobre la vigencia de los vínculos entre la música clásica y lo popular: “Siempre hubo un diálogo entre la gran música culta y la música popular. Bach, Brahms, Mozart o Stravinsky se inspiraban en danzas y músicas folclóricas de su tiempo. Esa ruptura aparece luego en el siglo XX, con aciertos pero también con pérdidas. En América Latina esa conexión se ha mantenido, y creo que es una riqueza que sigue marcando nuestra identidad”.
En el concierto central del festival, la CLEO interpretará un programa que une repertorios canarios y latinoamericanos, con el estreno mundial de ‘Phase’, obra de la compositora canaria Irene Fariña, junto con ‘La leyenda del noble caballero’ del mexicano José Elizondo, que serán registradas en disco.
Cárdenas subrayó también la relevancia de esa unión cultural en la práctica interpretativa: “En la música canaria y venezolana hay diálogos históricos evidentes. El joropo, por ejemplo, llegó desde el oriente venezolano y viajó hasta Colombia, siempre contando la historia de los pueblos. Esa fusión está viva, y el festival la refleja con mucha claridad”.


