Un escenario inspirado en un poblado étnico, con baobabs y cascadas, presidirá las galas y concursos del Carnaval 2025
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife se transforma este año en un rincón de África para acoger las celebraciones del Carnaval 2025. Un espectacular escenario inspirado en un poblado africano, con dos imponentes baobabs, cascadas y casas cueva, se erige como protagonista de las fiestas. Diseñado por segundo año consecutivo por Nareme Melián, este montaje busca rendir homenaje a la riqueza cultural y natural del continente vecino.
Con un diseño en forma de diamante, la estructura escénica permite ampliar el aforo a 1.500 espectadores, mejorando la visibilidad y acercando el espectáculo al público. Este concepto vanguardista y conceptual recupera la esencia de escenarios anteriores, pero con un enfoque renovado que intensifica la sensación de cercanía y espectacularidad.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto con el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, visitó el recinto para supervisar los avances en la construcción del escenario. «Estamos muy satisfechos con el resultado. Esta estructura no solo nos garantiza mayor aforo, sino también más espacio para las actuaciones, lo que elevará la calidad del Carnaval», aseguró Bermúdez.
Desde el 13 de enero, cerca de cien personas han trabajado intensamente para dar forma a esta monumental escenografía, que será la más grande del país en este tipo de eventos. Una de las grandes novedades de este año es la incorporación de una plataforma giratoria para las tres reinas del Carnaval, un elemento muy demandado por los participantes y el público.
La estructura principal ocupará una superficie de 1.689 metros cuadrados, con un soporte de 3.149 metros cuadrados y una altura de 13,5 metros. El diseño modular permitirá adaptar el montaje a la forma del techo del recinto, mientras que dos grandes rampas laterales facilitarán el acceso a artistas y agrupaciones.
Según Nareme Melián, el escenario mantiene una gran fidelidad con el diseño original, mientras que Jep Meléndez, director de las galas, destacó la versatilidad de la nueva disposición, que permitirá una interacción más cercana con el público.
A nivel tecnológico, la puesta en escena se complementará con dos pantallas gigantes de 140 metros cuadrados situadas en el sol central y en los laterales de la plataforma, garantizando una experiencia visual impactante para los asistentes.
Hoy, el esperado escenario cobra vida con el arranque del primer concurso: la fase inicial de las murgas infantiles. Con un diseño que evoca la calidez y la fuerza de África, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife promete una edición inolvidable.


