El sector primario denuncia que el Gobierno incumplió el plazo pactado para aprobar los 100 millones prometidos y reclama al presidente Sánchez una actuación “inmediata y definitiva”.
Soldecanarias.net / La Palma
Los representantes del sector agrícola de La Palma han vuelto a alzar la voz ante lo que califican como una “desconcertante incertidumbre” por el retraso en la aprobación del decreto ley estatal destinado a financiar la reconstrucción de las fincas arrasadas por el volcán Tajogaite. La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutas de la isla (ASEPALMA) lamenta que, pese a los compromisos adquiridos, aún “no exista una fecha clara” para la llegada de los 100 millones de euros prometidos.
Tras reunirse este martes 18 de noviembre con el comisionado estatal para la Reconstrucción, Héctor Izquierdo, y con el viceconsejero de Recuperación Económica y Social del Gobierno canario, Pedro Afonso, el colectivo expresó su profunda preocupación. El plazo comprometido —el pasado 11 de noviembre— ha expirado sin que el Consejo de Ministros haya aprobado el decreto, un acuerdo fijado en la Comisión Mixta del 17 de octubre, con participación del ministro Ángel Víctor Torres y los presidentes autonómico e insular.
Por este motivo, ASEPALMA apela directamente al presidente Pedro Sánchez para que intervenga y “ponga fin a la espera”, reivindicando que tras perder sus cultivos —360 hectáreas devastadas, en su mayoría plataneras— los agricultores solo piden “una oportunidad real de reconstrucción”.
En el encuentro, Izquierdo aseguró que el Gobierno mantiene intacto su compromiso y que el texto del decreto está prácticamente finalizado, pendiente solo de últimos ajustes técnicos. Desde el Ejecutivo canario, Pedro Afonso explicó que ya se preparan los expedientes necesarios para que, una vez aprobado el decreto, las ayudas lleguen con rapidez, incluso antes de fin de año, de modo que los agricultores puedan afrontar la Navidad con la certeza de que el proceso de reconstrucción por fin comienza.
Aunque ASEPALMA agradeció la información y el esfuerzo técnico de ambas administraciones, insistió en que “ya no es momento de explicaciones, sino de decisiones”.
La asociación advierte además de que la situación es ahora “peor que en octubre”: han pasado dos Consejos de Ministros sin avances y el desasosiego entre los damnificados crece. La falta de certezas, señalan, mina la confianza en las instituciones y debilita la esperanza de volver a levantar sus fincas sobre las coladas.
“El proceso de reconstrucción necesita un punto de inflexión, y ese momento es ahora”, concluye el colectivo palmero.


