El Cabildo ultima la implementación de un nuevo modelo de gestión sostenible en el Teide, Anaga y Teno
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
Tenerife está lista para ampliar la ecotasa a tres de sus espacios naturales más emblemáticos: el Parque Nacional del Teide, el Parque Rural de Anaga y el Parque Rural de Teno. La medida, anunciada el pasado 1 de enero, solo espera la transferencia completa de la gestión del Teide por parte del Gobierno de Canarias, un proceso que se formalizará mediante un decreto en las próximas semanas.
La iniciativa toma como referencia el exitoso modelo implementado en el barranco de Masca, donde desde julio de 2024 se aplica un cobro por acceso: 28 euros para los no residentes, tres euros para los canarios y gratuito para los tinerfeños. Ahora, esta estrategia se extenderá a los tres nuevos espacios con el objetivo de mejorar la protección y el mantenimiento de estos entornos naturales.
Un modelo de gestión sostenible
José Miguel Ruano, vicepresidente insular y consejero de Presidencia y Planificación Territorial, explica que el cobro de la ecotasa se orienta a la financiación de servicios dentro de los parques. «El acceso al Parque Nacional del Teide seguirá siendo libre, pero determinados servicios, como los estacionamientos o excursiones organizadas, estarán sujetos a tarifas específicas», señala Ruano.
El también portavoz de Coalición Canaria destaca la inminente aprobación del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), una oportunidad clave para redefinir la gestión del Parque Nacional del Teide y fortalecer su sostenibilidad. «Queremos diferenciarnos como una isla que respeta, conserva y gestiona eficazmente sus espacios naturales», enfatiza.
Controles de acceso y seguridad
El Cabildo ha reforzado su apuesta por la conservación con la reciente implementación de controles de acceso en el Parque Nacional del Teide. Desde noviembre de 2024, un sistema de reservas en línea limita a 300 personas diarias el acceso a los senderos de la cumbre, con 30 plazas reservadas a montañeros federados. Agentes en los puntos de control verifican las autorizaciones y el equipamiento adecuado de los visitantes.
Asimismo, la administración insular avanza en proyectos clave, como la rehabilitación del refugio de alta montaña de Altavista, una iniciativa que ya cuenta con el visto bueno del Parque Nacional y que mejorará la infraestructura disponible para los excursionistas.
Ruano subraya la importancia de transformar el Teide en un modelo de conservación a la altura de los referentes internacionales. «Un parque nacional es una joya ambiental y debemos gestionarlo con el mismo nivel de compromiso y respeto que los grandes espacios protegidos del mundo», concluye.
Con esta medida, Tenerife reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable, garantizando que sus paisajes más icónicos sean disfrutados de manera equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.


