32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El Cabildo pone en marcha la EDARU del Valle de Güímar para mejorar el tratamiento de aguas residuales

La nueva infraestructura tratará 1.000 m³ diarios y alcanzará los 1.750 m³ cuando se completen las conexiones municipales

Soldecanarias.net / Güimar

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, ha puesto en marcha la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) del Polígono Industrial del Valle de Güímar. Con una capacidad inicial de tratamiento de 1.000 m³ de agua al día, la planta podrá aumentar su caudal hasta los 1.750 m³ cuando los municipios de Güímar, Candelaria y Arafo amplíen sus redes terciarias de saneamiento y conecten las viviendas a la infraestructura.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “Se trata de una actuación estratégica para el Valle de Güímar, permitiendo acabar con los vertidos y asegurar un tratamiento adecuado del agua. Nuestro objetivo es mejorar la gestión hídrica y poner el agua regenerada a disposición de los sectores que la necesiten”. La puesta en marcha de la EDARU forma parte de un conjunto de inversiones destinadas a reforzar la infraestructura hidráulica en toda la isla en el marco de la declaración de emergencia hídrica.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha destacado la colaboración entre el Consejo Insular de Aguas de Tenerife y los ayuntamientos implicados. “Resolver el problema del tratamiento del agua requiere un trabajo conjunto. Con la puesta en marcha de diferentes infraestructuras y la colaboración institucional, estamos logrando avances significativos”, ha explicado Pérez. Además, ha señalado que se están otorgando subvenciones a los tres municipios para financiar la conexión de las viviendas y garantizar la impulsión del agua hasta la depuradora.

El Cabildo ha destinado 1,5 millones de euros en subvenciones, distribuidos entre Güímar, Candelaria y Arafo, para la ampliación de sus redes terciarias de saneamiento y la conexión de las viviendas. La EDARU, que ha supuesto una inversión de 14,5 millones de euros, cuenta con la capacidad de tratar hasta 7.000 m³ de aguas residuales diarias, con una ampliación futura a 10.500 m³ cuando se ejecuten todas las obras necesarias.

Para garantizar el funcionamiento integral de la planta, es fundamental que los municipios completen sus infraestructuras. Güímar y Arafo deben ampliar sus redes terciarias, mientras que el Ayuntamiento de Güímar debe ejecutar la obra de impulsión de aguas residuales desde el Puertito de Güímar. En Candelaria, el Gobierno de Canarias deberá ejecutar la impulsión de aguas desde San Blas y el consistorio local tendrá que acometer obras de saneamiento en el litoral.

El Cabildo ha otorgado subvenciones adicionales al Ayuntamiento de Güímar para impulsar las aguas residuales del Puertito de Güímar hasta la EDARU, evitando vertidos en la costa, así como para la conducción de agua desde Los Tarajales. De igual manera, se ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Candelaria para traer el agua del casco y de Punta Larga, y otra al de Arafo para mejorar las redes terciarias en todo el municipio.

Con la puesta en marcha de la EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar, Tenerife da un paso crucial en la gestión eficiente del agua, reduciendo la contaminación y optimizando los recursos hídricos de la isla.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad