27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El Cabildo exige cambios en Cuna del Alma para proteger una cabaña con grabados rupestres en el Puertito de Adeje

Patrimonio Histórico reclama conservar íntegramente un yacimiento afectado por las obras del polémico complejo turístico de lujo

Soldecanarias.net Santa / Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha solicitado formalmente a la promotora del proyecto turístico Cuna del Alma que modifique parte de su plan de urbanización en el Puertito de Adeje con el fin de preservar un yacimiento arqueológico localizado en el área de construcción.

El enclave en cuestión una antigua cabaña de piedra con grabados rupestres y estructuras naturales asociadas había sido identificado años atrás, pero su conservación no se materializó como estaba previsto. La reciente intervención de la asociación ecologista Salvar La Tejita, que denunció alteraciones en la zona, motivó que técnicos del Cabildo realizaran una inspección y concluyeran que el yacimiento posee suficiente valor como para exigir su protección total.

El informe del Servicio de Patrimonio Histórico plantea que al menos dos villas de lujo, ya proyectadas sobre el área del yacimiento (conocido como PA 23), no lleguen a construirse. En su lugar, se propone mantener esa parte del terreno como espacio libre protegido, garantizando un perímetro de seguridad y medidas informativas como un vallado y señalización.

La promotora, Segunda Casa Adeje, ha sido notificada de esta petición, que llega mientras el proyecto sigue generando controversia por su impacto medioambiental y cultural. Cuna del Alma prevé más de 3.600 camas turísticas en una extensión de 430.000 metros cuadrados, y ya ha comenzado a comercializar villas por más de dos millones de euros, promocionando el proyecto como “sostenible”.

A pesar de que no hay evidencias arqueológicas definitivas que confirmen el origen guanche de la estructura, los técnicos del Cabildo argumentan que la incertidumbre sobre su cronología y función justifica una protección cautelar hasta completar los estudios. También rechazan propuestas como la de trasladar los grabados a un museo, por el riesgo de descontextualización.

Este enclave es uno de los 85 elementos patrimoniales identificados en el ámbito del macroproyecto turístico, algunos con valor cultural y otros sin él, según documentos del propio Cabildo. La polémica se suma a una sanción anterior de 230.000 euros impuesta por el Gobierno de Canarias por la destrucción irreversible de otro yacimiento en la misma zona, sanción que fue rebajada respecto a la multa inicial propuesta por el Ejecutivo anterior.

Ahora queda en manos del Ayuntamiento de Adeje y la promotora decidir si acogen las recomendaciones de Patrimonio y adaptan el plan urbanístico para evitar una nueva agresión al legado histórico de Tenerife.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad