28 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

«El 8 de marzo: Más que una fecha, un recordatorio de lucha», Mohamed Jamil Derbah

Editorial, Opinion

*Mohamed Jamil derbah

Mañana, 8 de marzo no es una celebración, es una conmemoración. Es el día en que recordamos las innumerables luchas que las mujeres han librado a lo largo de la historia para alcanzar derechos fundamentales, aquellos que en muchos lugares del mundo aún se les niegan. Es un día que nos invita a reflexionar sobre lo que hemos avanzado y, sobre todo, lo que nos queda por hacer.

La historia de esta fecha está marcada por la resistencia. Desde las trabajadoras textiles de Nueva York en 1908 que exigían mejores condiciones laborales, hasta los movimientos feministas que lograron el sufragio femenino, la igualdad laboral y el acceso a la educación. Cada paso ha sido una batalla y, aunque los logros son innegables, la lucha está lejos de haber terminado.

Aún hoy, las mujeres enfrentan brechas salariales, violencia de género, falta de representación en los espacios de poder y una cultura que, en muchos casos, sigue perpetuando roles y estereotipos que limitan su desarrollo. Hablar del 8 de marzo es hablar de justicia, de equidad y de la necesidad de construir un mundo donde el género no sea un factor que determine las oportunidades de una persona.

Es común escuchar que el feminismo ha conseguido ya sus objetivos y que el Día Internacional de la Mujer ha perdido sentido. Sin embargo, las cifras y la realidad nos demuestran lo contrario. La violencia machista sigue cobrando vidas diariamente, el acceso a la educación sigue siendo un privilegio en algunos países y la brecha económica sigue siendo una barrera tangible.

Este día nos recuerda que la igualdad no es una utopía, sino un derecho que debe garantizarse. Nos convoca a cuestionarnos, a educarnos y a actuar. Porque el feminismo no es una lucha exclusiva de las mujeres, es un llamado a la humanidad entera para construir una sociedad más justa y equitativa.

Es importante reconocer que, si bien hemos logrado avances significativos en la lucha por la igualdad, aún queda mucho por hacer. La meta final no es conmemorar cada 8 de marzo, sino llegar a un punto en el que esta fecha deje de ser necesaria, porque la equidad y la igualdad sean una realidad indiscutible.

Hoy, más que felicitaciones, lo que se necesita es compromiso. Compromiso para erradicar la desigualdad, para garantizar un mundo más seguro para todas, para dejar atrás los discursos que minimizan o tergiversan la lucha feminista. El 8 de marzo no es un día de flores ni felicitaciones vacías, es un día para recordar que la historia la escriben quienes se atreven a cambiarla. Y esa historia, la seguiremos escribiendo juntas.

Mohamed Jamil Derbah*
Presidente del Partido Fuerza Canaria
Empresario turístico y presidente gerente del Grupo de Comunicación Sol de Canarias

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad