La Casa Blanca confirma conversaciones directas con el grupo designado como terrorista, mientras Trump endurece su retórica con amenazas de destrucción
Soldecanarias.net / Redacciòn
La Casa Blanca ha confirmado que funcionarios estadounidenses están negociando directamente con Hamas en Qatar, una movida diplomática sin precedentes en la política exterior de EE.UU. Esta revelación ha sacudido el tablero de Oriente Medio, generando reacciones en Israel y en la comunidad internacional, y desatando una respuesta contundente del presidente Donald Trump.
Conversaciones secretas en Doha
Las negociaciones, llevadas a cabo en Doha, han sido lideradas por el enviado presidencial Adam Boehler y tienen como objetivo la liberación de rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, así como la posible consolidación de un acuerdo de paz con Israel. Según fuentes oficiales, la administración Trump ha consultado con Israel sobre esta iniciativa, aunque algunos aspectos de las conversaciones fueron descubiertos por Tel Aviv a través de terceros.
Esta acción representa un cambio significativo en la posición estadounidense, ya que Washington ha mantenido tradicionalmente un enfoque de no negociación directa con grupos designados como terroristas. Hamas ha sido catalogado como tal por EE.UU. desde 1997, lo que hace que estas conversaciones sean históricas.
Trump reacciona con amenazas de represalia
Tras la filtración de las negociaciones, el presidente Trump utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje desafiante a Hamas: «O liberan a todos los rehenes ahora o se ACABÓ para ustedes». En su publicación, Trump reiteró su apoyo total a Israel y advirtió que proveería todo el armamento necesario para «terminar el trabajo» si Hamas no cedía de inmediato.
Esta postura agresiva ha generado incertidumbre sobre el futuro del acuerdo de paz, ya que el diálogo con Hamas se había presentado como un paso hacia una solución diplomática. Sin embargo, la amenaza de una escalada militar podría obstaculizar los esfuerzos en curso.
Israel y la incomodidad ante la estrategia de Trump
El gobierno de Israel ha expresado su preocupación sobre las negociaciones directas entre EE.UU. y Hamas. Aunque Netanyahu ha recibido el apoyo incondicional de Trump en el suministro de armamento y en su estrategia de represión en Cisjordania, el hecho de ser excluido de las discusiones ha provocado tensiones entre ambas administraciones.
Actualmente, se estima que Hamas retiene a 59 rehenes en Gaza, de los cuales al menos 35 estarían muertos, según la inteligencia israelí. Entre los cautivos hay cinco estadounidenses, incluido Edan Alexander, de 21 años, cuya supervivencia aún se cree probable.
El futuro de la Franja de Gaza y la presión regional
La estrategia de Trump en Oriente Medio no solo se limita a la liberación de rehenes. En el pasado, ha insinuado planes para tomar el control de Gaza y desplazar a millones de palestinos, presionando a países vecinos como Egipto y Jordania para que acepten a los desplazados. Esta visión, que ha sido rechazada por la comunidad internacional, aumenta las fricciones en una región ya de por sí volátil.
A medida que las negociaciones continúan, queda por verse si EE.UU. logrará un acuerdo que evite una nueva escalada del conflicto o si la postura beligerante de Trump llevará a un recrudecimiento de las hostilidades. Lo cierto es que, con este movimiento, la diplomacia estadounidense ha entrado en un territorio desconocido y de consecuencias imprevisibles.


