Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) informo recientemente que, tras los enjambres sísmicos registrados el jueves en Las Cañadas del Teide, se han detectado otros 80 terremotos de baja magnitud entre las 21:00 y 23:00 horas. La mayoría de los sismos tuvieron una magnitud de 1,3 y se localizaron a profundidades de entre 5 y 10 kilómetros, en el área suroeste de la Caldera de Las Cañadas, sin generar preocupación en la población.
Desde la medianoche del pasado jueves, 14 de noviembre, hasta la fecha, se han registrado al menos 124 terremotos, que han sido clasificados como eventos volcano-tectónicos. Según Involcan, estos movimientos sísmicos, junto con otros parámetros geoquímicos, sugieren una presurización en el sistema volcánico-hidrotermal de Tenerife, fenómeno que ya se viene observando desde 2016 debido a la inyección de fluidos de origen magmático en el subsuelo de la isla.
A pesar de la actividad sísmica, los expertos recalcan que estos eventos no indican una mayor probabilidad de una erupción volcánica en el corto o medio plazo. Además, señalan que Tenerife es una isla volcánicamente activa, con una probabilidad de erupción del 39,35% en los próximos 50 años, pero que no existen razones para alarmarse.
El último evento volcánico registrado en la isla ocurrió en 1909, en el volcán Chinyero, sin causar daños a la población.


