31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

David Santos (PSOE) «CC intentó pactar con el PSOE antes de la moción de censura en Granadilla»

El PSOE denuncia un pacto «orquestado desde el Gobierno de Canarias» mientras abandona el pleno en señal de protesta

Soldecanarias.net / Grabnadilla de Abona

La moción de censura presentada en el Ayuntamiento de Granadilla ha devuelto la Alcaldía a José Domingo Regalado (Coalición Canaria), desatando una sesión de intensos reproches políticos y un ambiente marcado por la crispación. El movimiento, respaldado por el Partido Popular y Vox, ha generado un terremoto en la política local, con acusaciones cruzadas y la salida abrupta del PSOE tras la toma de posesión del nuevo alcalde.

Una moción con polémica

David Santos, portavoz del PSOE en Granadilla, reveló durante la sesión que Coalición Canaria intentó pactar con su formación el pasado verano para gobernar el municipio, una oferta que fue rechazada. Sin embargo, desde CC, Regalado negó con gestos que tal propuesta existiera.

El pleno también estuvo marcado por la renuncia de Marcos y Yanira González, exconcejales del PP que se pasaron a CC. Su dimisión fue una condición impuesta por Marcos Antonio Rodríguez (PP) para apoyar la moción de censura. Según el orden de la lista electoral, Julio Iván Delgado y René Oval serán quienes ocupen sus vacantes en el grupo de gobierno.

Vox entra en el gobierno con áreas asignadas

El nuevo gobierno local ha anunciado que los dos concejales de Vox asumirán responsabilidades. Adaisy Arias gestionará las áreas de Quejas y Sugerencias, además de Participación Ciudadana, mientras que José Sanabria se encargará de Protección Civil, Emergencias, Modernización Tecnológica y el Sector Primario.

Por su parte, Marcos Antonio Rodríguez seguirá al frente de Servicios Municipales y la empresa pública Sermugran, sumando Promoción Económica a sus competencias.

PSOE: «Granadilla no está en venta»

Jennifer Miranda, alcaldesa saliente del PSOE, criticó duramente la moción de censura, asegurando que no responde a la voluntad del pueblo, sino a una estrategia política dirigida desde el Gobierno de Canarias. Además, denunció el papel clave de Vox en la operación, acusando a CC de «blanquear» a la ultraderecha y de querer convertir Canarias en un territorio sin derechos sociales.

Miranda vinculó la moción con su oposición a proyectos polémicos como el hotel de La Tejita o el circuito del motor, así como su defensa de los taxistas locales frente a la política insular. También agradeció a Bianca Cerbán (PP) por no sumarse a la moción y mantener «la palabra dada a su pueblo».

Regalado defiende su regreso al poder

José Domingo Regalado, ya investido alcalde, defendió la moción como «una herramienta democrática para corregir el rumbo del municipio» y criticó la gestión de su predecesora, acusándola de no ejecutar los más de seis millones de euros presupuestados en inversiones. También reprochó al PSOE su abandono del pleno antes de su discurso y lanzó una crítica directa: «Yo no necesito la política para poder comer, ni para que consigan trabajo mis familiares».

El papel clave del PP y las críticas al PSOE

Marcos Antonio Rodríguez (PP), cuyo voto fue decisivo para la moción de censura, calificó su decisión como «la más difícil de su vida política y personal». Justificó su cambio de postura por lo que describió como injerencias del PSOE en las áreas gestionadas por su partido y un trato despectivo hacia sus concejales.

Por otro lado, José Sanabria (Vox) denunció el «acoso y desprestigio» al que, según él, fueron sometidos él y su compañera de partido por parte del PSOE, acusándolos de «fascistas y nazis».

Despedida entre reproches

David Santos (PSOE) no escatimó en críticas, tildando a Regalado de «marioneta sin voz propia» y comparando a Sanabria con «un Santiago Abascal de Aliexpress». También arremetió contra Rodríguez (PP) por facilitar la investidura de un alcalde al que «hace dos días calificaba con dureza».

Desde CC, María Candelaria Rodríguez defendió la moción y acusó al PSOE de «doble moral» por criticar acuerdos con Vox cuando en otros municipios han pactado con ellos. Según sus palabras, Granadilla no podía soportar más «la soberbia y el sectarismo» socialista.

Un cierre sin protocolo

El acto finalizó con un ambiente tenso y una imagen inusual: la alcaldesa saliente no entregó el bastón de mando a Regalado, quien tuvo que recogerlo directamente de la mesa. Además, el PSOE y Bianca Cerbán (PP) abandonaron el pleno, rompiendo con el protocolo habitual de transición de poder.

La política en Granadilla se ha convertido en un tablero de estrategias donde los equilibrios de poder cambian con rapidez. Con la mirada puesta en las próximas elecciones de 2027, el panorama municipal sigue envuelto en incertidumbre.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad