31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Crece la controversia en Groenlandia por la visita de figuras de la administración Trump

La llegada de Usha Vance y Mike Waltz, en medio de las tensiones por las ambiciones de EE. UU. sobre la isla, desata críticas por el desdén hacia la soberanía groenlandesa.

Soldecanarias.net / Redacciòn

La reciente visita anunciada de Usha Vance, esposa del vicepresidente de EE.UU., y Mike Waltz, asesor de seguridad de Donald Trump, a Groenlandia ha generado una gran indignación en el territorio ártico danés. La gira, que busca «celebrar la cultura groenlandesa», ha sido vista por muchos como un acto de agresión política, especialmente a la luz de las recientes amenazas de Donald Trump de apoderarse de la isla.

El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó las visitas de «agresivas» y remarcó que no se han programado reuniones con las autoridades locales. “¿Qué hace el consejero de seguridad en Groenlandia? El único propósito es hacernos una demostración de poder”, declaró Egede al periódico Sermitsiaq. Las críticas no se han hecho esperar, y el sucesor de Egede, Jens-Frederik Nielsen, acusó a Estados Unidos de mostrar un «total desprecio por la soberanía» de la población local.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, ha sido parte del territorio soberano de Dinamarca durante más de 300 años. Aunque el país tiene autonomía en asuntos internos, las decisiones sobre defensa y política exterior están bajo el control de Copenhague. A pesar de la autogobernanza, Estados Unidos mantiene un fuerte interés estratégico en la isla, especialmente en relación con su ubicación geopolítica en el Ártico y los recursos naturales que posee, como minerales raros.

El interés de Washington en Groenlandia se ha intensificado desde que Trump manifestó abiertamente su deseo de que la isla pase a formar parte de EE. UU. En 2019, cuando el presidente de EE. UU. sugirió la compra de Groenlandia, la propuesta fue rechazada por el gobierno danés, lo que generó tensiones diplomáticas. Desde entonces, las relaciones entre EE. UU. y Groenlandia se han mantenido tensas, y la llegada de figuras clave de la administración Trump ha avivado aún más las preocupaciones sobre la independencia del territorio.

Los líderes groenlandeses han respondido unánimemente a estas visitas con desconfianza. Los partidos políticos locales, incluidos los independentistas, han insistido en que Groenlandia debe ser respetada como nación soberana y rechazan cualquier intento de anexión. «Basta, ya es suficiente», exclamó el portavoz de uno de los principales partidos de Groenlandia, señalando que la isla no es un territorio para ser negociado como propiedad.

En medio de las tensiones, la población groenlandesa sigue luchando por su derecho a decidir sobre su futuro sin injerencias extranjeras. La visita de estos funcionarios de alto nivel de EE. UU. ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la soberanía de Groenlandia y su lugar en el escenario internacional.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad