28 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Colapso en las urgencias del HUC: trabajadores denuncian condiciones insostenibles

Más de 250 pacientes diarios, falta de personal y precariedad infraestructural ponen en riesgo la salud de pacientes y profesionales en el Hospital Universitario de Canarias.

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El personal del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) se ha manifestado este martes frente a las instalaciones del centro en La Laguna para denunciar la crítica situación que atraviesan diariamente en su lugar de trabajo. Según los trabajadores, la falta de personal, la sobrecarga de pacientes y las deficiencias en la infraestructura están poniendo en peligro tanto la salud de los pacientes como la de los propios profesionales.

La protesta, organizada 15 días después de la última concentración, reunió a centenares de empleados que exigieron soluciones inmediatas. Alejandro Gordillo, secretario provincial del sindicato de enfermería SATSE, detalló que el servicio de urgencias recibe una media de 250 pacientes diarios, un volumen que supera ampliamente la capacidad recomendada. “La situación ha llevado a muchos compañeros a solicitar traslados masivos porque no soportan las condiciones actuales”, afirmó Gordillo.

Entre las demandas, el personal ha solicitado una evaluación técnica que determine las cargas de trabajo y proponga las medidas correctivas necesarias. “Tenemos nuestras ideas, pero necesitamos un informe técnico que identifique los problemas y cómo abordarlos”, explicó el representante sindical.

Durante la concentración, los sanitarios corearon frases como “urgencias colapsadas y aquí no pasa nada” y “mi vocación no es explotación”. Además, leyeron un manifiesto en el que señalaron la falta de avances tras los compromisos adquiridos por los gestores y responsables políticos en movilizaciones previas.

La sobrecarga crónica, denunciaron, ha generado largas esperas, atención en pasillos y un entorno laboral insostenible que afecta tanto la calidad asistencial como la salud física y emocional de los profesionales. Los manifestantes insistieron en que esta situación no puede esperar más y pidieron acciones inmediatas para garantizar una atención digna y segura.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad