Cristina Valido exige al presidente presentar presupuestos, rendir cuentas ante el Congreso y no temer a las urnas en plena crisis de credibilidad del Gobierno.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha instado este miércoles en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza si no está dispuesto a presentar un proyecto de presupuestos, celebrar un debate sobre el estado de la nación y cumplir los acuerdos de investidura.
“El Gobierno puede hacer algo más que resistir”, declaró Valido durante su intervención en el pleno, recordando que no se puede ignorar “la decepción y el cabreo de la gente en la calle”, ni tampoco los “indicios delictivos” que salpican a antiguos miembros del Ejecutivo.
La diputada del Grupo Mixto recalcó que su formación no teme a las elecciones y defendió que la ciudadanía “no debe ser subestimada”. “Las urnas son lo más hermoso que la democracia nos ofrece”, afirmó, animando a Sánchez a no aferrarse al poder si no puede sostener una mayoría parlamentaria clara.
Valido también cargó contra el clima de enfrentamiento político, asegurando que el discurso del “y tú más” solo alimenta la corrupción y desactiva la responsabilidad institucional. “No se trata solo de un partido, sino de un Gobierno y de un exministro”, sentenció.
En su réplica, Sánchez defendió el compromiso de su Ejecutivo con Canarias y reprochó a Coalición Canaria su alianza con el PP, al que acusó de bloquear la reforma de la Ley de Extranjería, una medida clave para las islas.
La presión de CC no es nueva. Ya el lunes, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario y secretario general de la formación nacionalista, anticipó que su partido exigiría a Sánchez que aclare si cuenta con los apoyos necesarios para seguir gobernando. “Solo hay una manera de responder a esa pregunta: una cuestión de confianza”
El mensaje de CC se ha convertido así en un reto directo al liderazgo de Sánchez, en un momento en que el Ejecutivo lidia con múltiples frentes abiertos y una mayoría parlamentaria cada vez más frágil.


