La diputada Cristina Valido advierte de que el texto del Gobierno central excluye el papel de los océanos, la vulnerabilidad insular y la adaptación de sectores estratégicos como el turismo o el primario.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, advirtió este lunes que su formación no apoyará el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática en su actual diseño. Según explicó, el documento impulsado por el Gobierno de España “deja fuera cuestiones esenciales para Canarias”, entre ellas el papel de los océanos, la vulnerabilidad insular y la adaptación de sectores estratégicos.
Valido calificó de “sorprendente” que un pacto climático no haga referencia a los océanos, pese a su papel clave en la regulación del clima, la protección de las costas, la biodiversidad y la economía. “En un territorio como Canarias, rodeado por el mar y con gran parte de su población concentrada en zonas litorales, esta omisión compromete cualquier planificación seria frente al cambio climático”, señaló.
Coalición Canaria también recordó que las islas cuentan con legislaciones propias en materia de cambio climático, precisamente porque la condición insular exige un tratamiento diferenciado. Aspectos como la dependencia del exterior, el aislamiento geográfico, la fragilidad de los ecosistemas o la elevada biodiversidad deberían, según Valido, estar recogidos en un pacto de ámbito estatal.
Asimismo, los nacionalistas subrayan el papel de los municipios en la adaptación, a través de la ordenación territorial y la protección civil, y reclaman más recursos, formación y herramientas para que puedan implementar medidas eficaces en coordinación con cabildos y Gobierno autonómico.
Valido criticó también que el pacto planteado por el Ejecutivo central “duplica estructuras ya existentes” como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en lugar de reforzar su desarrollo y la aplicación de normativas como la de Suelo o la de Ordenación del Territorio.
En cuanto a los sectores estratégicos, Coalición Canaria lamenta que el texto no contemple al turismo, que representa más del 30% del PIB regional, ni al sector primario, ni tampoco a la economía azul. Reclaman que se incorporen planes específicos de adaptación, desde infraestructuras resilientes y certificaciones verdes en el turismo hasta medidas de protección y modernización para la agricultura, la pesca y la actividad marítima.
La diputada señaló además la ausencia de mecanismos de participación ciudadana y de integración de técnicos y científicos locales, algo que considera imprescindible para un territorio alejado de la península y con singularidades propias.
Finalmente, recordó que Canarias cuenta con una de las legislaciones más avanzadas de Europa en materia climática, lo que convierte al Archipiélago en un “laboratorio natural para soluciones innovadoras”. Sin embargo, advirtió de que el Pacto de Estado, tal y como está concebido, carece de visión estratégica a largo plazo y “olvida a Canarias”. Por ello, Coalición Canaria no lo apoyará mientras no se corrija su enfoque: “Las islas no pueden seguir siendo invisibles en las políticas climáticas nacionales. Su vulnerabilidad y su potencial exigen un trato diferenciado”, concluyó.


