El presidente canario reclama el cumplimiento del fallo del Supremo para trasladar a los menores demandantes de asilo al sistema de protección estatal ante la situación insostenible de hacinamiento
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido celeridad al Estado para cumplir con el mandato del Tribunal Supremo, que obliga a la Administración General a acoger en el sistema nacional de protección internacional a los menores no acompañados que han solicitado asilo en las islas.
«Espero que en una semana esté articulado el sistema», declaró Clavijo tras mantener una reunión con varios ministros del Gobierno de España, en la que participaron, entre otros, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, y las ministras de Juventud e Infancia e Inclusión, Sira Rego y Elma Saiz, respectivamente.
En el encuentro, el líder canario informó que hay 1.008 menores en esta situación en el archipiélago, cifra que incluye tanto a quienes ya tienen su expediente formalizado como a los que se encuentran en proceso. Clavijo recalcó que “no pueden permanecer aquí” debido a la grave situación de hacinamiento que afecta a los centros de acogida en Canarias.
El próximo 9 de abril es la fecha marcada para que estos menores pasen al sistema estatal, en cumplimiento del auto judicial. Para ello, se establecerán reuniones técnicas interministeriales en los próximos días. “Se debe evaluar caso a caso, por edad y circunstancias personales, pero es imprescindible que todas las administraciones trabajemos coordinadas para proteger sus derechos y ofrecerles un futuro digno”, añadió Clavijo.
El presidente también denunció que algunas comunidades autónomas están retrasando la entrega de datos sobre los menores que tienen acogidos “por motivos políticos”, y reclamó que el Estado actúe con firmeza para recentralizar la gestión de esta crisis humanitaria. Además, instó a que se apruebe cuanto antes un Real Decreto Ley que reforme la Ley de Extranjería, para que los territorios frontera no sigan asumiendo en solitario la presión migratoria.


