El presidente de Canarias propone nuevas reglas para frenar el crecimiento poblacional y reforzar la sostenibilidad social y económica del archipiélago
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado una ofensiva “político-jurídica” para redefinir el acceso a la condición de residente en el archipiélago y restringir la compra de viviendas por parte de extranjeros. Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, Clavijo subrayó la necesidad de negociar con el Estado y la Unión Europea (UE) “nuevas reglas” que frenen el crecimiento poblacional en las islas y garanticen un modelo de desarrollo sostenible.
“El ritmo de crecimiento demográfico de Canarias no es compatible con una convivencia equilibrada en nuestro entorno”, aseguró el presidente autonómico, que destacó la condición de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP) para exigir una actualización normativa en la UE.
La estrategia del Gobierno canario se pondrá en marcha el próximo mes de abril en dos foros clave: la Conferencia de Presidentes de las RUP, que se celebrará en la isla de Reunión con la presencia del vicepresidente de la Comisión Europea, y la Asamblea de la Comisión Islas en La Palma. En ambos encuentros, Canarias planteará la necesidad de establecer límites a la adquisición de viviendas por parte de no residentes, tal como ya han hecho otras islas europeas antes de su adhesión a la UE.
Clavijo reconoció que alcanzar este objetivo será complicado, pero recordó que el archipiélago ya ha logrado avances que parecían imposibles con “trabajo, rigor, diálogo y unidad”.
Llamado a la unidad y sostenibilidad del turismo
En su discurso, Clavijo también apeló a la “unidad” de la sociedad canaria ante un contexto político y económico global marcado por la incertidumbre y la confrontación. “Canarias solo consigue avanzar desde la unidad”, insistió, agradeciendo a partidos políticos, agentes económicos y el tercer sector su compromiso con el diálogo.
El presidente autonómico hizo un balance de la legislatura, destacando avances en sanidad, educación, vivienda y empleo, al tiempo que defendió la necesidad de transformar el modelo económico canario. En este sentido, subrayó que el turismo debe evolucionar hacia la sostenibilidad social y medioambiental, garantizando un equilibrio entre los intereses económicos y los de los residentes locales.
“El futuro del turismo en Canarias pasa por subir los sueldos y garantizar que la riqueza del sector beneficie a toda la sociedad”, afirmó.
Para reforzar la planificación estratégica del archipiélago, Clavijo anunció la creación de una oficina de prospectiva y estrategia dentro de la Presidencia del Gobierno. Esta unidad se encargará de analizar los retos a largo plazo y replicar modelos de éxito de otras regiones insulares basados en la innovación y la sostenibilidad.
Avances en dependencia, sanidad y vivienda
En su balance de gestión, Clavijo destacó los siguientes logros:
- Dependencia: Canarias fue la comunidad que más aumentó el número de prestaciones en 2024, con un crecimiento del 35,3%. Además, se ha reducido en ocho meses el tiempo de resolución de expedientes.
- Sanidad: Las listas de espera quirúrgicas bajaron un 9,5%, y el tiempo medio de espera para una operación se redujo en 30 días.
- Educación: Se han adjudicado 3.874 plazas docentes y aprobado un plan de infraestructuras educativas dotado con 235 millones de euros.
- Vivienda: Se han puesto en marcha más de 2.000 viviendas públicas y se ha impulsado una regulación del alquiler vacacional para aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario.
Energía, migración y economía: principales retos
Clavijo también destacó el papel de Canarias en el debate migratorio europeo, denunciando la falta de respuesta del Estado español ante la crisis de los 6.000 menores migrantes acogidos en el archipiélago. Anunció que el 24 de marzo se aprobará la estrategia Canarias-África para mejorar la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.
En materia económica, resaltó un crecimiento del PIB del 4% en 2024 y la reducción del desempleo al 11,9%, la tasa más baja desde 2008. También celebró el récord de autónomos en Canarias, con 144.543 afiliados, y la puesta en marcha de la bonificación al combustible en las islas no capitalinas.
Compromiso con La Palma y la sostenibilidad territorial
Clavijo destacó el esfuerzo del Gobierno en la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica, con una inversión de 50 millones de euros en los presupuestos de 2024 y 2025, además de la exigencia al Estado de ejecutar los 100 millones prometidos.
En materia territorial, anunció la actualización de la Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos de Canarias como objetivo prioritario de la legislatura. También se reforzará el desarrollo de energías renovables con un nuevo decreto que regulará la participación local en estos proyectos.
“Este Gobierno cumple”
El presidente canario concluyó su intervención destacando que su Ejecutivo está cumpliendo los compromisos adquiridos. “Este Gobierno está haciendo su tarea”, aseguró, subrayando que con “trabajo serio, responsable y basado en la planificación” se han logrado avances en todas las áreas, especialmente en aquellas que afectan directamente a la ciudadanía.
Con la mirada puesta en los próximos meses, Clavijo insistió en que el gran reto de Canarias será lograr un equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y calidad de vida para sus ciudadanos.


