27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Clavijo exige en Bruselas un estatus diferenciado para los menores migrantes y más apoyo directo a Canarias

El presidente reclama a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que se reconozca la singularidad jurídica de los casi 5.000 niños acogidos en el Archipiélago y denuncia que el Estado no traslada fondos suficientes pese a recibir más de 500 millones

Soldecanarias.net / Redacciòn
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió este lunes a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) la apertura urgente de un debate específico en la UE sobre la situación de los menores migrantes no acompañados, con el fin de que se les reconozca un estatus jurídico diferenciado. En el Archipiélago permanecen actualmente unos 5.000 niños y jóvenes en la red de acogida, lo que convierte a Canarias en la región más tensionada de Europa en este ámbito.

“Canarias no puede seguir afrontando en solitario un reto que es europeo”, afirmó Clavijo en la sede de Presidencia, durante la reunión de trabajo con la delegación de eurodiputados que visita estos días el Archipiélago. El jefe del Ejecutivo recordó que de los 50 millones prometidos por el Gobierno de España en 2024 “no ha llegado ni un euro” y que en lo que va de año la comunidad autónoma ya ha invertido 130 millones de su propio presupuesto en acogida.

Clavijo denunció que Bruselas no distingue entre adultos y menores a la hora de distribuir recursos, lo que calificó como una “grave injusticia”. “No pueden estar en el mismo saco que los adultos: son niños y niñas que requieren protección, acompañamiento y apoyo jurídico”, subrayó. Recordó, además, que la reforma legal obliga a derivar a un menor a otra comunidad en un plazo máximo de 15 días, un procedimiento que “sigue sin cumplirse”.

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, destacó la necesidad de una mayor presencia de Frontex en las costas canarias, “no solo para evitar más muertes en el mar, sino también para garantizar la seguridad del litoral”.

Por su parte, el presidente de la Comisión PETI, Bogdan Rzońca, agradeció la labor de Canarias en la gestión migratoria y reconoció la magnitud del desafío: “Es un problema muy importante que debe abordarse desde diferentes enfoques: económico, legal y de seguridad”. El eurodiputado subrayó que la misión servirá para buscar soluciones conjuntas con Frontex, la Agencia Europea de Asilo y los Estados miembros.

Clavijo insistió en que el Archipiélago sigue soportando “en solitario una carga económica injusta”, a pesar de que España ha recibido más de 500 millones de euros de la UE para este fin. Recordó que el Tribunal Supremo ha reconocido que la atención a los menores migrantes no acompañados es responsabilidad del Estado, pero “seguimos esperando a que se cumpla”.

La visita de los eurodiputados, que incluye encuentros con ONG, jueces y cuerpos de seguridad, se enmarca en la estrategia del Ejecutivo regional de internacionalizar el debate migratorio. “Europa está más cerca de Canarias que el propio Gobierno de España”, concluyó Clavijo, quien confió en que esa cercanía “se traduzca en hechos, recursos y una política migratoria común más eficaz”.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad