31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Clavijo despeja dudas y blinda el decreto del plátano: saldrá en mayo con respaldo unánime

El presidente canario reafirma ante las organizaciones agrarias que el nuevo sistema de ayudas directas se aprobará sin cambios sustanciales y con el apoyo total del Parlamento

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, zanjó este cualquier incertidumbre sobre el futuro del decreto territorial que regulará el reparto de ayudas directas al plátano, dejando claro que el texto saldrá adelante en los plazos previstos y sin modificaciones sustanciales. Lo hizo durante una reunión con las cuatro organizaciones profesionales agrarias con representación en el Archipiélago Asaga-Asaja, COAG, UPA y Palca celebrada en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.

Clavijo, acompañado por el consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, subrayó que el decreto se aprobará, previsiblemente, en el Consejo de Gobierno del 19 de mayo, una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo el próximo 5 de mayo.

El futuro marco normativo, respaldado de forma unánime por todos los grupos parlamentarios en una proposición no de ley (PNL) aprobada en julio de 2024, ha sido objeto de tensiones internas en el sector, especialmente tras el encuentro informal de Clavijo con Europlátano y otros opositores al texto en La Palma. Una cita que generó preocupación entre las OPA y desencadenó esta reunión aclaratoria.

La reforma busca corregir desigualdades históricas en el sistema de reparto de las ayudas del programa europeo Posei, que cuenta con una ficha financiera de 141,1 millones de euros anuales. Uno de los cambios clave es la introducción de un límite de kilos por hectárea para el cálculo de las subvenciones, algo que afecta especialmente a los grandes productores y que ha despertado resistencias dentro de la patronal Asprocan, sobre todo de la OPP Europlátano.

Ángela Delgado, presidenta de Asaga-Asaja, celebró la confirmación del Ejecutivo: “El Gobierno nos garantiza que el decreto saldrá como fue pactado y respaldado por el Parlamento. Sin límite de producción por hectárea no se protege a los pequeños agricultores, que son mayoría en este sector”.

El actual sistema, denuncian las OPA, permite que algunos productores concentren el grueso de las ayudas, desincentivando la eficiencia y marginando al agricultor de menor escala. Con esta reforma, y pese a la oposición de varias organizaciones de productores —entre ellas Europlátano, Cupalma, Llanos de Sardina y Plataneros de Canarias—, se pretende reequilibrar el modelo sin reducir el importe global de las ayudas.

Con el compromiso público del presidente canario y el respaldo político y agrario mayoritario, el nuevo decreto territorial se perfila como un punto de inflexión para el sector platanero canario. A falta de ajustes técnicos y de su publicación oficial, el Archipiélago se encamina hacia una redistribución más equitativa de los fondos europeos que sostienen su cultivo estrella.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad