El presidente canario insiste en rechazar un impuesto que ya aplican otros destinos internacionales, mientras ignora el desequilibrio real que provoca el turismo de masas en las islas más visitadas.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Coalición Canaria mantiene su negativa a implantar una tasa turística en el Archipiélago, aunque esta vez el argumento ha cambiado. El presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, aseguró este miércoles en el Parlamento autonómico que un tributo de este tipo “aumentaría el desequilibrio” entre las islas verdes y las capitalinas, dado que las primeras reciben menos visitantes y recaudarían menos.
Clavijo, que respondió a una pregunta del Grupo Popular, defendió que su Ejecutivo apuesta por una Canarias “de una sola velocidad”, y planteó que la compensación de las diferencias debe buscarse a través del REF o de un trato diferenciado del Gobierno central, como ocurre con las bonificaciones fiscales en La Palma tras la erupción volcánica.
El presidente no hizo referencia, sin embargo, al desequilibrio que ya existe en las islas que soportan mayor presión turística, como Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote, que son las que sufren con más intensidad el impacto del turismo de masas y requieren más inversión en conservación de espacios naturales, vivienda y servicios públicos.
Coalición Canaria ha utilizado distintos motivos para rechazar la tasa turística en los últimos años: primero fue el temor a que redujera el número de visitantes; después, la dificultad para distinguir entre residentes y turistas. Ahora, el argumento es el posible incremento de las desigualdades insulares.
Clavijo defendió que su Ejecutivo ya ha puesto en marcha “medidas de equilibrio” como la bonificación del combustible en las islas verdes o la mejora de la seguridad y la atención sanitaria en El Hierro durante la Bajada de la Virgen. Asimismo, señaló que se está a la espera de un estudio encargado por el vicepresidente Manuel Domínguez (PP) sobre los sobrecostes de las islas no capitalinas.
Desde el Grupo Popular, Juan Manuel García Casañas reclamó “igualdad de oportunidades” y una “fiscalidad diferenciada” para territorios como El Hierro, donde la cesta de la compra es la más cara del Archipiélago, la renta media la más baja y el número de pensiones no contributivas el más alto.
Con esta nueva negativa, el Gobierno de Canarias sigue aplazando un debate que ya ha sido resuelto en numerosos destinos turísticos europeos y nacionales, donde la tasa se ha convertido en una herramienta para redistribuir recursos y mitigar el impacto del turismo de masas.


