Pekín impone gravámenes del 10% al 15% a productos estadounidenses y propone un nuevo acuerdo para evitar una segunda guerra comercial
Soldecanarias.net / Redacciòn
China ha anunciado aranceles del 10% al 15% sobre determinados productos de Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas impuestas por la administración de Donald Trump. Además, ha intensificado los controles a las exportaciones de minerales estratégicos y ha abierto una investigación antimonopolio contra Google, según informó la agencia estatal Xinhua. Sin embargo, el gigante asiático también está preparando una propuesta comercial con la que espera frenar la escalada de tensiones y evitar una guerra comercial a gran escala.
El presidente Trump retrasó recientemente la aplicación de aranceles a Canadá y México, pero aún no ha aclarado si hará lo mismo con China. Fuentes citadas por el Wall Street Journal indican que Pekín podría ofrecer un aumento de compras de productos estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares en los próximos dos años, con el objetivo de reducir el déficit comercial entre ambas naciones.
China considera que los aranceles impuestos por Trump son una herramienta de presión política y económica, pero ha optado por una respuesta calculada. Además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), busca renegociar los términos del acuerdo comercial de 2020, incluyendo posibles compromisos en sectores clave como la industria tecnológica y la automotriz. Entre las propuestas destaca la posibilidad de adquirir productos estadounidenses en el sector de baterías para vehículos eléctricos y el compromiso de no devaluar el yuan.
Otro punto de negociación sería el futuro de TikTok en Estados Unidos. Pekín estaría dispuesto a permitir que los inversores de la empresa matriz, ByteDance, cedan hasta un 50% del control de la aplicación a socios estadounidenses, evitando así posibles restricciones impuestas por la administración de Trump. Como alternativa, la Casa Blanca estudia la posibilidad de crear un fondo soberano que adquiera la operación de TikTok en territorio estadounidense.
El conflicto comercial entre ambas potencias tiene antecedentes recientes. Durante su primera presidencia (2017-2021), Trump impuso tarifas por valor de 370.000 millones de dólares anuales a productos chinos, a lo que Pekín respondió con medidas similares. En 2020, un acuerdo preliminar pareció calmar las tensiones, pero muchas de las tarifas impuestas siguieron vigentes. Ahora, con una nueva ronda de sanciones en el horizonte, la posibilidad de una segunda guerra comercial está latente.
Mientras ambas partes preparan sus próximos movimientos, el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China dependerá de las conversaciones que mantendrán en los próximos días. La comunidad internacional observa con atención un conflicto que podría tener repercusiones globales en la economía y el comercio.


