Los grupos del Cabildo de Tenerife alertan del impacto negativo que tendría el aumento del 6,5% en la conectividad, el turismo y el coste de vida en las islas
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
Coalición Canaria y el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife han anunciado la presentación conjunta de una moción al próximo Pleno insular, previsto para este jueves, en la que instan al Gobierno de España y a AENA a dejar fuera a Canarias de la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias contemplada para el año 2026.
Ambas formaciones políticas advierten de que este incremento, aún pendiente de evaluación por parte del Consejo de Administración de AENA y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, podría tener consecuencias “muy perjudiciales” para la conectividad aérea, la movilidad de los residentes y la competitividad turística de la isla.
Según los portavoces insulares, José Miguel Ruano (CC) y Lope Afonso (PP), el aumento de tasas provocaría una subida directa en el precio de los billetes, lo que afectaría de forma desigual a los residentes canarios, para quienes el transporte aéreo “no es un lujo ni una elección, sino una necesidad vital”.
Ambos grupos apelan al cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) y del Estatuto de Autonomía de Canarias para exigir que el archipiélago quede exento de este incremento o, en su defecto, se le apliquen bonificaciones específicas que compensen su condición de región ultraperiférica.
“La movilidad en Canarias es un derecho básico, no una comodidad”, reza la moción, en la que se recuerda que el transporte aéreo es el principal medio de conexión entre las islas y con el resto del país. “En una isla como Tenerife, donde el turismo representa más del 35% del PIB y uno de cada tres empleos, cualquier alteración negativa en la conectividad repercute de forma inmediata en el bienestar de la población”, afirman.
Los portavoces de CC y PP insisten en que encarecer el transporte aéreo en las islas es una medida “injusta e insolidaria”, especialmente en un contexto de inflación y dificultad económica para muchas familias. “Subir las tasas sin valorar el contexto social y territorial es romper el principio de igualdad de oportunidades para la ciudadanía canaria”, sentencian.
Ambos grupos concluyen apelando a la sensibilidad del Gobierno central y a una respuesta firme por parte de las instituciones insulares para evitar una medida que, a su juicio, “penaliza de manera desproporcionada a quienes más dependen del transporte aéreo: los canarios”.


