El consejero de Transición Ecológica ayudó en dichas gestiones de Navarro Tacoronte
FUENTE: EDDC.NET / Las Palmas de Gran Canaria
Coalición Canaria (CC) en Lanzarote anunciaba que iba a pedir la comparecencia de María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote y secretaria general del PSOE en la isla, «para que aclare si conoce a Marco Antonio Navarro Tacoronte, el hombre que da nombre al ‘caso Mediador’, después de que éste manifestara que trabajó en varias islas para la trama del cobro de comisiones, asegurando que en el caso de Lanzarote fue enviado a parar una carretera de 300 millones de euros y que contaba con el benéplacito del consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena.
Para la secretaria insular de CC, Migdalia Machín, «son muchas las explicaciones que tienen que dar el PSOE insular y María Dolores Corujo como máxima dirigente de la principal institución de la isla», añadiendo que «la credibilidad de la consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, cuyo máximo responsable, Sebastián Franquis, asegura que ningún miembro de su equipo directivo ha mantenido contacto con algunos de los investigados, está por los suelos», al igual que la consejería de Transición Ecológica.
Se considera por CC que Corujo debe explicar si estas declaraciones «tienen algo que ver con el cambio de postura del PSOE con respecto al soterramiento de la LZ-2 a su paso por Playa Honda, optando en su lugar por un proyecto más barato y medioambientalmente más dañino como es la construcción de un nueva autovía entre el aeropuerto de Lanzarote y el enlace de Argana, en la LZ-3, que da acceso al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa«.
CC insta a la presidenta cabildicia, además, a la dirigente socialista, a que especifique si Navarro ha intervenido en la concesión de alguna obra pública en Lanzarote. «Que dé la cara y haga gala de esa dignificación y transparencia que venía a traer al Cabildo», se concreta en nota trasladada a la opinión pública.


