El Cabildo defiende la vía ferroviaria como solución clave, aunque un estudio técnico encargado por la propia corporación situó otras alternativas por delante.
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El debate sobre la movilidad en Tenerife suma un nuevo capítulo. Coalición Canaria mantiene que la construcción del tren al sur es “la única salida” para aliviar los atascos que sufren a diario miles de conductores, a pesar de que un informe técnico impulsado por el propio Cabildo situó esta opción en el último lugar de entre 17 alternativas analizadas.
El documento, elaborado por Tema Ingeniería, concluía que la propuesta más efectiva para mejorar la movilidad en la isla no es el tren, sino un paquete de medidas que combina carriles BUS-VAO en las autopistas TF-1 y TF-5, aparcamientos disuasorios y la ampliación de la red del tranvía. El análisis comparaba factores económicos, sociales, ambientales y funcionales, y relegaba la opción ferroviaria por su alto coste y menor impacto positivo en relación con otras iniciativas.
Sin embargo, esta misma semana el Gobierno de España, la Comunidad Autónoma y el Cabildo insular firmaron un protocolo para impulsar la futura línea ferroviaria entre San Isidro y Costa Adeje, valorada en unos 950 millones en su primera fase y 2.500 millones en total. La presidenta insular, Rosa Dávila, y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, defendieron que “nunca se ha estado tan cerca” de hacer realidad el proyecto, al que señalan como clave en la descarbonización del transporte terrestre.
Mientras Gran Canaria ya ha cerrado un acuerdo similar para su propio tren, que conectará la capital con Maspalomas, el de Tenerife aún debe ser actualizado y pasar de nuevo por la Declaración de Impacto Ambiental. Pese a las dudas técnicas y el coste millonario, CC insiste en que el tren será el eje de un nuevo modelo de transporte público en la isla.


