El presidente del Cabildo de La Gomera propone una reordenación de horarios y un uso más eficiente de los espacios portuarios para aliviar los colapsos operativos que afectan a la conectividad entre las islas.
Soldecanarias.net / Redacciòn
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha solicitado con urgencia a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y al Gobierno de Canarias que adopten medidas inmediatas para resolver la creciente saturación del puerto de Los Cristianos. En una carta dirigida a ambas instituciones, Curbelo ha planteado una serie de acciones para regular de manera más eficiente los horarios de los buques y optimizar el uso de los espacios disponibles en la infraestructura, con el objetivo de garantizar una operativa marítima más fluida y evitar los colapsos en los momentos de mayor demanda.
El puerto de Los Cristianos, uno de los principales puntos de conexión entre Tenerife y las Islas Verdes (La Gomera, La Palma y El Hierro), se enfrenta a una crisis operativa que se intensifica especialmente durante los fines de semana, las temporadas estivales y eventos de gran afluencia como las Fiestas Lustrales de La Palma o la Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro. En estos momentos, la coincidencia de horarios de los buques de las principales navieras (Fred.Olsen Express y Naviera Armas) ha provocado repetidos retrasos y caos en las operaciones, afectando directamente a miles de pasajeros y vehículos que transitan por el puerto.
Propuestas para una reordenación eficiente
Curbelo subraya que, a pesar de haber planteado en otras ocasiones una reordenación de horarios para evitar las coincidencias entre los barcos de las dos navieras, hasta la fecha no se han tomado medidas efectivas. En su carta, propone que se establezca una regulación más estricta en los horarios de llegada y salida de los buques para evitar que coincidan en las mismas franjas horarias, especialmente en los picos de demanda. Esto, según el presidente gomero, no solo mejoraría la experiencia de los pasajeros, sino que también optimizaría el uso de las dos líneas de atraque, actualmente insuficientes para manejar el volumen de tráfico.
La necesidad de una infraestructura más moderna
El puerto de Los Cristianos ha cumplido ya 41 años de funcionamiento, y, a pesar de su relevancia estratégica, las infraestructuras existentes no están diseñadas para gestionar el creciente volumen de pasajeros y vehículos que transitan cada año. En 2024, más de 2,3 millones de pasajeros y más de 530.000 vehículos utilizaron este puerto, cifras que evidencian su vital importancia para la conectividad interinsular. No obstante, este mismo tráfico masivo pone de manifiesto la urgencia de modernizar la infraestructura portuaria, algo que se ha ido postergando a lo largo de los años.
Una llamada de atención urgente
Casimiro Curbelo ha advertido que la situación actual es insostenible. La falta de una solución a corto plazo podría seguir afectando no solo la calidad del servicio, sino también la imagen de la conectividad marítima entre las islas. En su carta, pide que el tema sea elevado al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en su próxima sesión, con el fin de que se adopten medidas inmediatas para regular el tráfico marítimo de manera más eficiente.
La solicitud de Curbelo refleja la creciente preocupación por una infraestructura que, pese a ser clave para la economía y la movilidad de las islas, está lejos de estar preparada para las demandas actuales. Los retrasos y colapsos de los últimos días son solo una muestra de los problemas estructurales que requieren atención urgente si se desea garantizar una conectividad segura, eficaz y de calidad entre Tenerife y las Islas Verdes.
A medida que la saturación del puerto de Los Cristianos se convierte en un tema cada vez más urgente, la propuesta de Casimiro Curbelo podría ser un primer paso para aliviar los problemas operativos actuales. Sin embargo, la solución a largo plazo pasa por un proyecto de modernización que permita al puerto de Los Cristianos adaptarse a las crecientes necesidades de transporte marítimo en la region


