Los dos gobiernos apuestan por compartir conocimiento científico, impulsar proyectos innovadores y abordar de forma conjunta retos como la sostenibilidad, el cambio climático y la migración.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Los gobiernos de Canarias y Euskadi han consolidado un marco de colaboración orientado a la economía azul y la investigación marina, ámbitos considerados estratégicos para la diversificación económica, la innovación y la sostenibilidad.
El protocolo firmado entre ambas comunidades sienta las bases para un espacio común en el que universidades, centros de investigación, empresas y administraciones puedan intercambiar experiencias, generar proyectos conjuntos y compartir buenas prácticas. La colaboración abarcará sectores clave como la biotecnología marina, la energía oceánica, la acuicultura, la pesca, el turismo náutico o la gestión portuaria, con el objetivo de generar empleo cualificado y atraer inversión.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que esta alianza permitirá coordinar estrategias y “poner la tecnología y la innovación al servicio de un desarrollo más sostenible y eficiente”. Por su parte, el Lehendakari Imanol Pradales subrayó que los océanos “son un motor de vida y prosperidad” y que esta cooperación abre la puerta a proyectos de impacto real, desde la sostenibilidad pesquera hasta la observación oceanográfica avanzada o la investigación de microplásticos.
En las mesas de trabajo participan entidades de referencia como AZTI, BRTA, Tecnalia, Plocan, el ITC, el Clúster Marítimo y las universidades públicas de ambas comunidades, lo que refuerza la dimensión científica y tecnológica de la cooperación.
Además del eje marino, ambos gobiernos han abierto un espacio de diálogo sobre migración, centrado en compartir experiencias como territorios frontera —Euskadi en el norte y Canarias en el sur—. En estas jornadas se ha puesto de relieve la necesidad de dar una respuesta común basada en la dignidad, la justicia social y los derechos humanos, con especial atención a la atención de menores migrantes no acompañados.
La consejera de Bienestar Social de Canarias, Candelaria Delgado, defendió que “el trabajo conjunto debe ir más allá del diagnóstico y traducirse en acciones concretas”, mientras que la directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, subrayó la importancia de “mirar a los menores como personas con proyectos vitales, más allá de cifras o trámites burocráticos”.
Con esta alianza, Canarias y Euskadi refuerzan su cooperación en dos ejes decisivos: el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y la gestión solidaria del fenómeno migratorio, consolidando un modelo de colaboración que une innovación, justicia social y desarrollo económico.


