Los próximos días 2 y 3 de agosto a partir de las 09:00h hasta las 13:30h aproximadamente, en el Paraninfo de la ULPGC, se celebrará este II Encuentro, que culminará en el Gabinete Literario con una Ceremonia de condecoración sobre las 17:00h. Será un Encuentro híbrido (Presencial – on line).
Dicho evento está organizado por la Corporación Vanessa Aguilar en Colombia, con Dña. Vanessa Aguilar Moreno, Embajadora de Cultura y Paz de la Diáspora Africana para LATAM y el Caribe y Presidenta de este Encuentro, y el Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville en Gabón con Dña. Veronique Solange Okome – Beka, Directora del Centro Africanista de Estudios sobre el Mundo Hispano Lusófono CAEMHIL y fundadora del Instituto Cultural Hispano Lusófono en la Escuela Normal Superior de Libreville, de Gabón y Vicepresidenta del mencionado evento, junto a Leny González Godoy, Comunicadora Social y Gestora de Eventos en Gran Canaria. Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este evento está patrocinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Gabinete Literario en colaboración con la Organización Nacional para Grupos Étnico Liberales (ONGEL), Org. Nacional de Mujeres Liberales (ONML), Partido Liberal Colombiano, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, África Internacional Film Festival (AFRIFF12), Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC), Instituto Confucio de la ULPGC, Asociación Folklórico Cultural Colombiana de Gran Canaria Macondo, Asociación de Música Popular El Sedal y Cuerpo de Baile Erasmo Hernández. Además, este certamen contará con personalidades de diversos países, del mundo de la cultura, la educación, el deporte, el cambio climático, la política, la economía, la igualdad, la migración y los derechos humanos.
Una iniciativa, que surgió en el 4 de agosto del 2022 en Bogotá (Colombia) en el marco del convenio entre la Corporación Vanessa Aguilar y del Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville con el fin de conmemorar el 25 de Julio “Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Caribeña” y del 31 de Julio “Día de la Mujer Africana”. En honor a la creadora y Presidenta del “I Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora” Dña. Vanessa Aguilar Moreno, se institucionaliza el 02 de agosto como la fecha internacional de las Mujeres Africanas y de la Diáspora, como un reconocimiento al esfuerzo, empeño, dedicación y compromiso en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos de la población afrodescendiente, que ha realizado toda su vida, la lideresa afrocolombiana.
En su 1ª Edición celebrada en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia, contó con una participación de más de 73 países 60.000 personas online y 5.000 personas de manera presencial de los 5 continentes. En dicho certamen se escogió el país de España como sede para la 2ª Edición, concretamente en la comunidad autónoma de Canarias, en la isla de Gran Canaria. Con 150.000 personas inscritas, contará con la presencia de más de 100 países, 250 personas y 90 mil personas conectadas de manera virtual. Un Certamen que tendrá como lema “Mujeres en Acción. Cambiando el Mundo”.
Los objetivos del Encuentro Internacional son:
· Visibilizar los aportes que han venido realizando mujeres africanas y de la Diáspora, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).
· Promover espacios de diálogo e interacción entre las mujeres africanas y de la Diáspora.
· Reconocer el trabajo de lideresas, organizaciones y líderes que han impactado con sus aportes en la transformación de sus entornos.
· Promover el respeto por los Derechos Humanos de los migrantes y la protección de los mismos.
· Fortalecer la plataforma de diálogo e interacción de las mujeres africanas y de la diáspora teniendo como plataforma la Universidad Las Palmas de Gran Canaria
En la agenda que se celebrarán los días 2 y 3 agosto en la ULPGC en horario de mañana, se desarrollarán 4 actuaciones artísticas y 7 paneles.
Los paneles contarán con las siguientes temáticas:
· MUJER: Igualdad de Género | Feminismo.
· CUIDADO DEL PLANETA: Cambio Climático |Bioclimática.
· MIGRACIÓN: Migrantes | Desarraigo y cosmovisiones | Resiliencia.
· DERECHOS HUMANOS: Trabajo decente | Situación dela Mujer Africana y de la Diáspora en relación al Empleo| Conflictos | Derechos Humanos | Paz.
· POLÍTICA: Participación Política de las mujeres y espacios de decisión.
· EDUCACIÓN: Niñez, adolescencia y juventud |Educación superior | Educación africana.
· EMPODERAMIENTO ECONÓMICO: Economía |Cultura y Deporte como factor de economía social.
Las actuaciones artísticas contarán con grupos representado por los continentes de África, América, Europa y Asia:
· ÁFRICA: Cuerpo de baile de AMAC (Asociación de Mujeres Africanas en Canarias) Geaniva Dance Afrodescendientes (Senegal, Sáhara, entre otros).
· AMÉRICA: Asociación Folklórico Cultural Colombiana de Gran Canaria Macondo (Colombia).
· EUROPA: Asociación de Música Popular El Sedal y Cuerpo de Baile Erasmo Hernández (España- Canarias).
· ASIA: Instituto Confucio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (China).
La clausura de dicho Encuentro, culminará en el Gabinete Literario en horario de tarde el día 3 de agosto, con una ceremonia de exaltación y reconocimiento a lideresas, líderes y organizaciones, de forma híbrida (presencial- on line).


