Sindicatos, colectivos sociales y estudiantes mantienen las protestas del 15 de octubre pese al alto el fuego, para exigir el fin de la ocupación y la reparación de los daños sufridos por el pueblo palestino.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Canarias vivirá este miércoles una jornada de huelga general y movilización social en apoyo al pueblo palestino. Convocada por sindicatos como CCOO y UGT junto a diversas plataformas ciudadanas, la protesta busca denunciar las causas estructurales del conflicto y reclamar un proceso de paz “real y justo” que ponga fin a décadas de ocupación y violencia en Oriente Próximo.
Aunque en los últimos días se confirmó una tregua entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, las organizaciones convocantes insisten en que “la tregua no borra la injusticia ni la destrucción de vidas enteras”. Por ello, han decidido mantener la convocatoria prevista en todas las islas.
“Debemos seguir señalando todo lo que implica un verdadero proceso de paz: reparación de los daños, memoria, justicia y participación del pueblo palestino en su propio destino”, explica la activista Koldobi Velasco, portavoz de la plataforma Canarias por Palestina. Velasco subraya también la necesidad de “romper los lazos económicos con las entidades financieras que financian el apartheid”, apelando a la ciudadanía a practicar el boicot y apoyar alternativas éticas.
Las movilizaciones comenzarán a media mañana en diferentes puntos del Archipiélago. En Gran Canaria, se prevé una concentración en el aeropuerto a las 11:00 horas, mientras que en Tenerife la cita será en la Plaza del Cristo, en Tacoronte. Por la tarde, habrá manifestaciones en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, además de actos simbólicos en Fuerteventura y Lanzarote.
Los sindicatos han llamado a realizar paros laborales parciales en los tres turnos habituales: de 10:00 a 12:00, de 17:00 a 19:00 y de 2:00 a 4:00 horas. En el ámbito educativo, la Consejería ha fijado servicios mínimos para garantizar la atención esencial en los centros.
Desde las organizaciones convocantes insisten en que la jornada no se limita a una protesta puntual, sino a una acción de conciencia colectiva. “Queremos recordar que la paz no se decreta, se construye con justicia y solidaridad. Y esa tarea también nos corresponde a quienes vivimos lejos de Gaza, pero no somos indiferentes ante su sufrimiento”, concluye Velasco.


