El Archipiélago recibió 5,7 millones de turistas foráneos hasta abril, un 4,2% más que en 2024, y lidera el ránking nacional. El gasto se dispara, pero también las protestas: “No somos un parque temático”
Redacción / Sol De Canarias
La cara brillante del turismo: crecimiento sólido y gasto récord
Canarias se mantiene en lo más alto del podio turístico nacional. Con 5,7 millones de turistas extranjeros en los primeros cuatro meses de 2025, el Archipiélago lidera las llegadas internacionales en España y sigue batiendo registros, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Solo en abril, coincidiendo con la Semana Santa, 1,32 millones de visitantes llegaron del extranjero, lo que supone un crecimiento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024. La tendencia alcista, que se mantiene desde mediados de 2022, deja entrever que 2025 podría terminar con un nuevo récord, incluso superando los 15,2 millones de extranjeros recibidos en 2024.
Pero más allá del número de llegadas, el verdadero motor del negocio turístico está en el gasto: 1.925 millones de euros solo en abril, un 15,2% más que el año anterior, y 8.789 millones acumulados hasta abril, cifra que representa el 25,6% de todo el gasto turístico extranjero en España.
Tenerife y Fuerteventura, en el epicentro
Entre las islas, Tenerife se consolida como el destino más demandado, con más de 600.000 visitantes solo en abril, seguida por Fuerteventura y Gran Canaria. Las playas, el clima y la oferta de sol y descanso continúan siendo los principales atractivos del producto turístico canario.
El turismo británico sigue siendo el más fiel, con más de 1,6 millones de llegadas en el primer cuatrimestre y un crecimiento del 11,1%. Le siguen Alemania (1,3 millones, +13,7%) y Francia (también 1,3 millones, +10,5%).
La otra cara: tensión social, saturación y protestas
Sin embargo, el éxito turístico convive con una creciente contestación ciudadana. En las últimas semanas, miles de personas han salido a las calles bajo lemas como “Canarias no es un parque temático” o “Salvemos el territorio”, denunciando los efectos del turismo masivo: saturación de recursos, encarecimiento de la vivienda y deterioro ambiental.
A esto se suma la polémica por la construcción de 420 villas de lujo en el Puertito de Adeje o el uso intensivo del Parque Nacional del Teide, donde colectivos ecologistas han convocado protestas autorizadas, pese a la oposición del Cabildo.
Equilibrio urgente: sostenibilidad frente a récords
Desde distintos sectores sociales, académicos e incluso institucionales, se pide que el crecimiento del turismo no sea sinónimo de presión insostenible. La falta de planificación urbanística y de límites a la compra de viviendas por extranjeros, especialmente no residentes, genera una alarma creciente sobre el futuro social y ambiental del Archipiélago.
En paralelo, el Gobierno de Canarias ha trasladado a Madrid y Bruselas propuestas para modular estas dinámicas, como permitir a los municipios regular la adquisición de inmuebles o canalizar el superávit público hacia vivienda pública y protección del entorno.


