Aumentan las llegadas internacionales, el gasto turístico y los ingresos hoteleros, a pesar del compromiso previo de frenar el crecimiento. Se prevé cerrar el año con más de 18 millones de visitantes
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El “límite turístico” proclamado en 2024 por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias parece haber quedado en papel mojado. A pesar de las advertencias institucionales sobre la supuesta saturación del Archipiélago, todo apunta a que 2025 cerrará con un nuevo récord absoluto en llegada de visitantes, el tercero consecutivo tras los históricos registros de 2023 y 2024.
Según los datos disponibles hasta junio, el turismo internacional que representa el 86% del total ya ha crecido un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en más de 300.000 turistas adicionales. Si la tendencia se mantiene, Canarias podría recibir entre medio millón y 600.000 visitantes extranjeros más que en 2024, cuando se alcanzó la cifra récord de 15,2 millones de turistas internacionales. A este ritmo, 2025 superaría los 15,8 millones solo en este segmento, mientras que el total de visitantes rebasaría ampliamente los 18 millones.
Del tope al olvido: entre la previsión y la realidad
Fue en enero de este mismo año, durante la feria Fitur, cuando la consejera Jéssica de León afirmó que Canarias había “alcanzado su tope turístico” tras recibir 17,7 millones de turistas en 2024. Con un 82% de ocupación media anual en alojamientos hoteleros y extrahoteleros, se consideró que el Archipiélago había llegado a su capacidad máxima. Pero la evolución del primer semestre de 2025 ha demostrado lo contrario.
Los datos del INE, Frontur, Egatur, Istac y Promotur confirman no solo un crecimiento sostenido en número de visitantes, sino también en gasto turístico e ingresos hoteleros. En total, hasta junio, Canarias ha recibido 7,8 millones de turistas internacionales (314.000 más que el año anterior en el mismo periodo), lo que supone un 18% del total nacional —solo por detrás de Cataluña.
Más turistas, más gasto y más ingresos
El turismo en Canarias no solo crece en cantidad, también en impacto económico. Entre enero y junio, los visitantes internacionales dejaron 11.865 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo de 2024. Esto representa el 20% del gasto turístico total en España.
Asimismo, los ingresos de los alojamientos tradicionales (hoteles y apartamentos) aumentaron un 7,9%, hasta superar los 2.800 millones de euros. Este incremento responde tanto a la subida del gasto diario por visitante como a una ocupación elevada: del 80% en hoteles y en torno al 70% en apartamentos, con una estancia media que apenas ha variado.
Turismo nacional en ligero retroceso
La única nota negativa en el balance semestral es el comportamiento del turismo nacional, que acumula una caída del 2,1% entre enero y mayo. Aun así, este segmento representa apenas un 14% del total de turistas que recibe el Archipiélago, por lo que su impacto sobre el cómputo global es limitado.
¿Hacia un modelo insostenible?
A pesar del optimismo económico que reflejan las cifras, persisten las voces críticas que advierten sobre los efectos sociales y medioambientales del crecimiento turístico sin control. Las protestas ciudadanas de los últimos años, las denuncias por saturación en servicios públicos y las advertencias sobre el deterioro del territorio han llevado a pedir un replanteamiento del modelo turístico. Sin embargo, a juzgar por la evolución actual, ese replanteamiento no ha llegado.
Con los meses fuertes de la temporada alta aún por delante, todo indica que 2025 volverá a romper moldes, desbordando el que hasta hace poco se consideraba el techo del turismo en Canarias.


